Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX sigue en rojo y cae el 1,76 por ciento a mediodía por Moody's y la Cumbre europea
A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 152 puntos y se situaba en 8.497,50 unidades, equivalentes al 1,79 %, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid caía el 1,63 % y quedaba en 853,12 unidades.
El descenso que acumula el IBEX desde comienzos de año se elevaba, de esta forma, al 13,81 %.
En Europa, la "troika" internacional que revisa las cuentas de Grecia inicia sus consultas con el Gobierno de ese país con el objetivo de suspender los acuerdos salariales entre patronal y sindicatos y elevar los impuestos indirectos, según dan por hecho los medios griegos.
En Italia, el Tesoro consiguió colocar hoy 7.000 millones de euros en bonos a un año con un interés del 5,952 %, menor del 6,087 % de la anterior subasta del mes pasado.
Con todo, las bolsas europeas tampoco podían levantar cabeza, y registraban caídas del 1,87 % en Milán, del 1,63 % en Fráncfort, del 1,02 en París y 0,64 % en Londres.
Los pesos pesados del mercado seguían retrocediendo, encabezados por el BBVA, que caía el 2,56 %, seguido del Santander, que cedía el 2,48 %, en tanto que Iberdrola cedía el 1,90 %, Repsol YPF, el 1,47 % y Telefónica, el 1,22 %.
Con todos los valores del selectivo perdiendo posiciones a esta hora, los que peor se comportaban eran Arcelormittal y Construcciones y Contratas, que caían el 3,68 % y el 3,48 % respectivamente.
GAM y Uralita eran en este momento los valores más bajistas de todo el mercado continuo español, con recortes del 12,50 % y del 5,80 %, en tanto que Urbas y Lingotes se convertían en los que más subían de toda la Bolsa, el 17,24 % y el 10,14 %.
Hasta las 12.00 horas, el mercado español había negociado 500 millones de euros, de los que 108 correspondían a Telefónica; 87 al Santander y 44, al BBVA.
En el mercado de divisas, el euro perdía terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,326 dólares.