Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Central de Chile mantiene tasa de interés en un 6,25 por ciento



    Santiago de Chile, 7 feb (EFECOM).- El Banco Central de Chile acordó hoy mantener en 6,25 por ciento la tasa de instancia monetaria (interbancaria), informó el instituto emisor.

    La resolución se adoptó en la reunión mensual de política monetaria del Consejo del Banco Central, al considerar que el escenario externo relevante para la economía chilena presenta mayores riesgos adversos.

    Al respecto, subrayó que se "ha configurado un escenario más negativo para EE.UU., generando alta volatilidad en los mercados financieros internacionales".

    Asimismo explicó que la actividad económica local ha estado menos dinámica que lo esperado, producto del menor crecimiento en algunos sectores.

    "Los indicadores de inversión se mantienen dinámicos, el consumo da señales de cierta desaceleración, mientras que el empleo asalariado sigue creciendo", precisó.

    La tasa de interés interbancaria es uno de los instrumentos que utiliza el instituto emisor para mantener la inflación controlada.

    El Banco Central recordó en su informe que la inflación anual se mantiene "significativamente sobre el rango de tolerancia".

    "El moderado registro inflacionario de enero se vio influido por la caída en el precio doméstico de los combustibles y una rápida normalización de los elevados precios de los perecibles", explicó.

    Agregó que la inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) "continuará aumentando en los próximos meses".

    "Las expectativas de inflación de largo plazo se mantienen ancladas en torno a tres por ciento anual", sostuvo.

    El consejo estimó oportuno señalar que la trayectoria futura de la tasa de política monetaria dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicaciones sobre la inflación proyectada.

    "No se puede descartar que sea necesario ajustar nuevamente la tasa de política monetaria de forma de asegurar la convergencia de la inflación a la meta", afirmó.

    "De particular importancia para esto será el desarrollo del escenario internacional, la persistencia de la apreciación cambiaria reciente y la eventual propagación de los shocks inflacionarios del año pasado a otros precios", resaltó.

    La última vez que la entidad bancaria subió la tasa de interés fue el 10 de enero pasado. EFECOM

    pg/lb