Bolsa, mercados y cotizaciones
El G7 no acordará medidas conjuntas por la crisis, según el BOJ
Ante la reunión del G7 de este sábado, Iwata explicó que la crisis de las hipotecas "subprime" afecta a cada país de distinta forma y que, por tanto, cada uno de ellos debe tomar "medidas más adecuadas según su propio criterio", según la agencia local Kyodo.
El G7, compuesto por EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Japón, Alemania e Italia, se reunirá en Tokio para hablar del panorama económico mundial, el mercado de divisas y la posible recesión estadounidense por la crisis de las hipotecas basura.
Estados Unidos anunció durante las últimas semanas un paquete de emergencia valorado en 150.000 millones de dólares, que incluye el establecimiento de incentivos fiscales temporales.
Para Iwata, las medidas anunciadas por el Gobierno de George W. Bush son "correctas".
"Las condiciones económicas y el grado de inestabilidad de los mercados financieros son diferentes en cada país", apuntó.
Los bancos japoneses declararon pérdidas millonarias la semana pasada, propiciadas por la crisis hipotecaria en EEUU.
Sin embargo, según Iwata, debido a su limitada exposición al sector, las pérdidas de las instituciones financieras niponas fueron mucho menores que las que sufrieron las instituciones europeas y estadounidenses.
El vicegobernador del BOJ, que ofreció hoy un discurso ante varios de los líderes de los negocios locales, aseguró que la crisis de las hipotecas "subprime" constituye una seria amenaza para la economía nipona, eminentemente exportadora y que encuentra en EEUU a uno de sus mejores clientes.
Pero Iwata se mostró optimista ante el futuro y consideró posible que EEUU se recupere durante la segunda mitad del año, lo cual empujaría al sistema financiero global. EFECOM
icr/psh/txr