Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja 0,53% tras caída de ventas Macy's y advertencias inflación
El Dow Jones, que agrupa a los 30 valores más importantes de Wall Street, bajó 65,03 puntos (0,53 por ciento) para situarse en las 12.200,1 unidades, lo que se suma a la fuerte caída de 370,03 enteros (2,93 por ciento) que sufrió el martes este índice.
El mercado tecnológico Nasdaq cayó 30,82 puntos (1,33 por ciento) y quedó en los 2.278,75 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedió 10,19 puntos (0,76 por ciento), hasta las 1.326,45 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajó 56,39 puntos (0,64 por ciento), hasta las 8.818,11 unidades.
La Bolsa de Nueva York abrió con sus principales indicadores en positivo, animada por los resultados publicados por los grupos de entretenimiento Walt Disney y Time Warner, mejores de lo esperado por Wall Street.
Las acciones de Disney, que presentó resultados el martes después del cierre, subieron 1,43 dólares (4,76 por ciento) hasta los 31,5 dólares, a pesar de que el beneficio neto del grupo cayó el 26,5 por ciento en su primer trimestre fiscal (octubre-diciembre), hasta los 1.250 millones de dólares.
Los títulos de Time Warner ganaron 31 centavos (2,01 por ciento) hasta los 15,71 dólares, pese a que el grupo informó hoy que en 2007 ganó 4.387 millones de dólares, un 33 por ciento menos que en 2006.
Sin embargo, la Bolsa giró por la tarde a la baja, después de que Macy's, dueña de la cadena de grandes almacenes del mismo nombre y de Bloomingdale's, anunciara el despido de 2.550 trabajadores, tras la caída del 28,4 por ciento registrada en enero en las ventas totales de la compañía.
A la bajada de la Bolsa también contribuyó el discurso del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, en Alabama, que advirtió de que el banco central estadounidense debe mantenerse vigilante ante el peligro de un posible repunte de la inflación.
Las acciones del gigante informático Microsoft cayeron, por su parte, un 1,89 por ciento y las de Yahoo un 1,41 por ciento, después de que Jerry Yang, consejero delegado de este portal de internet, asegurara a sus empleados que aún no hay ninguna decisión tomada sobre la oferta hostil de compra hecha por Microsoft y que la compañía evalúa todas las opciones.
Los inversores también tomaron nota de los datos de productividad laboral estadounidense, publicados por el Departamento de Trabajo, y que al inicio de la actividad bursátil incidieron en el alza de la Bolsa.
La productividad laboral estadounidense avanzó el 1,8 por ciento en el último trimestre de 2007, más de lo esperado por los economistas, aunque muy por debajo del seis por ciento registrado en los tres meses anteriores.
La caída de la productividad llegó acompañada de una presión al alza en los salarios, de forma que los costes laborales aumentaron un 2,1 por ciento en los tres últimos meses del año, tras haber caído un 1,9 por ciento en el tercer trimestre y un 1,1 en el segundo.
La Bolsa de Nueva York movió en esta sesión 1.546 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.411 millones de títulos, en una jornada en que la Reserva Federal inyectó 5.500 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,59 por ciento, frente al 3,56 por ciento del cierre del martes. EFECOM
bj/emm/lb