Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa española encabeza cambio de tendencia bolsas europeas e Ibex sube 1,36%
Sobre las 12.00, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ganaba 174,10 puntos, el 1,36 por ciento, y se situaba en las 12.992 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en positivo, subía el 1,16 por ciento.
Tras el cierre ayer en negativo de la bolsa de Nueva York, que cayó el 2,93 por ciento y registró su mayor descenso en un año, la bolsa de Tokio vivió hoy su peor jornada en cinco meses y medio, con una caída de casi el 5 por ciento debida a la persistencia de los temores sobre una recesión en Estados Unidos.
Las bolsas europeas, encabezadas por el parqué madrileño, cambiaban a mediodía la tendencia a la baja de la apertura y se apuntaban alzas del 0,70 por ciento en Milán, del 0,35 por ciento en Fráncfort, del 0,21 por ciento en París, y del 0,10 por ciento en Londres.
En España, sólo cinco de las cotizadas del Ibex mantenían a las 12.00 los números rojos, con descensos del 2,70 por ciento para Iberdrola Renovables, del 0,84 por ciento para Ferrovial, del 0,60 por ciento para Sacyr Vallehermoso, del 0,43 por ciento para Iberia, y del 0,17 por ciento para Banco Sabadell.
Las ganancias más abultadas del Ibex eran para Iberdrola, con un 3,25 por ciento, Enagas, con un 2,92 por ciento, y Red Eléctrica, con un 2,47.
En cuanto a los "pesos pesados" del mercado, Santander también subía por encima del 2 por ciento, Telefónica, el 1,27 por ciento, Repsol, el 1,01 por ciento, Endesa, el 0,86 por ciento, Y BBVA, el 0,44 por ciento.
La aseguradora Mapfre, que ha presentado hoy sus resultados del ejercicio 2007, subía el 0,76 por ciento.
La primera aseguradora española logró un beneficio neto de 731,1 millones de euros en 2007, lo que representa un aumento del 19,8 por ciento en comparación con los 610,2 millones ganados el año anterior.
En el mercado continuo, Española del Zinc -que ha presentado hoy su plan estratégico y de viabilidad para los próximos cuatro años- y Montebalito se apuntaban abultadas subidas del 14,86 y del 9,06 por ciento.
Poco después de las 12.00 horas el mercado continuo, donde cotizan más de 120 empresas, había negociado algo más de 170 millones de acciones por un valor de 1.800 millones de euros, de los que 400 millones correspondían al Santander, 366 millones a Telefónica y 156 millones a Iberdrola.
En el mercado de divisas, el euro repuntaba ligeramente frente al dólar y se cambiaba a 1,468 dólares, mientras el "billete verde" cotizaba a 0,684 euros. EFECOM
eyp/mdo