Bolsa, mercados y cotizaciones
Imperturbable
Madrid, 1 feb (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 2,01 por ciento y rozó el nivel de 13.500 puntos al cierre, animada por el avance de los grandes valores y de las plazas internacionales.
Las bolsas consiguieron sortear el susto que dio a los mercados la destrucción de 17.000 puestos de trabajo en enero en Estados Unidos por considerar los inversores que acerca a su economía a la recesión.
Este dato consiguió aliviar la presión que había metido el cartel petrolero OPEP al mantener la producción de petróleo en 29,67 millones de barriles diarios, decisión que elevó esta mañana la cotización del Brent a 92,5 dólares. Tras publicarse los datos de empleo estadounidenses bajó a 90,5 dólares.
Aunque Wall Street no sabía qué baza jugar, si apostar por las ganancias o dejarse arrastrar por las pesimistas elucubraciones que sugerían las estadísticas laborales, la bolsa española, imperturbable, eludía las preocupaciones ajenas con la colaboración de los grandes valores.
El mercado neoyorquino encontraba consuelo en la mejoría de la actividad manufacturera estadounidense en enero y de la confianza de sus consumidores.
Además, tras la sequía de enero, volvía al escenario uno de los motores que impulsaron al mercado el ejercicio pasado, las llamadas operaciones corporativas, fusiones y adquisiciones, que se materializó en la oferta de 44.000 millones de dólares que efectuó Microsoft por Yahoo.
Gracias a estos mimbres, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 265,70 puntos, el 2,01 por ciento, hasta 13.494,70 puntos. Esta semana el mercado rompía una racha de siete semanas consecutivas de pérdidas y subía el 2,69 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,484 dólares, Londres ganó el 2,54 por ciento; París, el 2,22 por ciento; Fráncfort, el 1,71 por ciento, y Milán, el 1,12 por ciento.
Todos los grandes valores subieron: Repsol, el 3,14 por ciento, BBVA, el 3,13 por ciento; Banco Santander, el 3,07 por ciento; Iberdrola, el 1,77 por ciento y Telefónica, el 1,23 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Acciona, el 4,92 por ciento, mientras que Inmobiliaria Colonial lideró las pérdidas del Ibex al bajar el 9,41 por ciento. EFECOM
jg/jma