Bolsa, mercados y cotizaciones
Alemania no logra suficiente demanda para colocar su deuda
- ¿Están descontando los mercados la llegada de los eurobonos?
La crisis de deuda de la Eurozona se extiende a Alemania aunque lo hace de forma distinta que en la periferia. El país germano no ha sido capaz de colocar los 6.000 millones de euros en bonos a 10 años que tenía previsto hoy al no conseguir suficiente demanda. Consulte aquí las tres propuestas de Bruselas para crear un eurobono.
En concreto, ha colocado 3.644 millones de euros, un 39% menos de lo esperado, y la demanda ha sido solo 3.889 millones de euros, un 35% por debajo del total ofrecido, según los datos publicados por el Bundesbank.
La rentabilidad ha caído al 1,98%, por debajo del 2,109% de la última operación de estas características.
"Me dicen los traders que es la peor subasta en mucho tiempo. Y no tengo argumentos para rebatirles esta opinión", comentaba José Luis Martínez, estratega de Citi en España. "¿No tiene impacto la crisis de deuda en los países centrales? ", se pregunta Martinez.
Tras la subasta, ha salido al paso la agencia alemana de deuda, que ha asegurado que no hay riesgo para la financiación del país, según el portavoz Joerg Mueller. Mueller ha añadido en declaraciones a la agencia Bloomberg que el gobierno conseguirá financiarse mediante la venta de bonos en el mercado secundario.
¿Descuentan los mercados la llegada de eurobonos? La explicación a la subasta no parece clara. Algunos analistas apuntan a que la rentabilidad es muy baja y que los actores del mercado comienzan a descontar la llegada de algún tipo de eurobono, lo que implica que Alemania tendría que respaldar la deuda de la Eurozona.
"Es realmente mala. El Bundesbank se ha tenido que quedar el 39% de la emisión. Los bonos están empezando a perder su atractivo porque los mercados tienen que creerse la historia de los eurobonos y Alemania está muy cerca de garantizar la deuda de otros países", explicó a Reuters Achilleas Georgopoulos, estratega de Lloyds.