Bolsa, mercados y cotizaciones
Tapar las penas
Madrid, 31 ene (EFECOM).- La bolsa española despidió con una pequeña alegría -una subida del 0,09 por ciento-, la última sesión de un mes aciago, el peor enero de la historia del mercado, que ha concluido con un caída del 12,87 por ciento.
Consiguió el mercado sobreponerse en esta sesión a la reproducción de algunos de los problemas que le han rondado este mes, como el crecimiento de la inflación, la desaceleración de la economía estadounidense o la erosión de los resultados de las entidades financieras por la deuda hipotecaria de alto riesgo.
Los datos de la inflación adelantada en la zona euro la sitúan en el 3,2 por ciento en enero -el 4,4 por ciento en España-, lo que refuerza el discurso del Banco Central Europeo (BCE) de no bajar los tipos de interés, como hizo ayer la Reserva Federal, que los rebajó del 3,5 al 3 por ciento, medida que no tuvo la incidencia esperada.
Pese a que Wall Street había perdido el 0,3 por ciento en la víspera, el mercado iniciaba el día con ganancias, pero los datos de inflación y el aumento del paro en Alemania, que pasaba del 7,5 al 8,1 por ciento de la población activa en enero, hundían a la bolsa hasta el nivel de 13.000 puntos.
Superada esta cota, la publicación de una aumento considerable de las peticiones de subsidios de desempleo semanales en Estados Unidos, de 306.000 a 375.000, volvieron a traer a la memoria del mercado la palabra recesión.
Este recuerdo se reforzó con el descenso del índice de gerentes de compras de Chicago y con el escaso crecimiento del 0,2 por ciento de los gastos personales en Estados Unidos en diciembre, donde el consumo interno es el gran animador de la economía.
Además, se conocía que la aseguradora de bonos MBIA había perdido 1.900 millones de dólares el año pasado por la deuda hipotecaria basura.
Pero Wall Street se sobrepuso a todo esto, después de un comienzo desastroso que llevó al petróleo hasta 90,5 dólares, y contagió su ánimo a las bolsas y le regaló al mercado español el sexto cierre del mes con ganancias. Hubo dieciséis con pérdidas.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 11,90 puntos, el 0,09 por ciento, hasta 13.229 puntos.
En Europa, con el euro a 1,482 dólares, Londres subió el 0,73 por ciento. Fráncfort cayó el 0,34 por ciento; Milán, el 0,13 por ciento y París, el 0,08 por ciento.
De los grandes valores, Iberdrola subió el 6,49 por ciento, la mayor del Ibex, y Telefónica, el 1,3 por ciento. Bajaron BBVA, el 1,88 por ciento; Banco Santander, el 1,5 por ciento y Repsol, el 0,09 por ciento.
Después de Iberdrola, la mayor subida del Ibex correspondió a Inmobiliaria Colonial, el 5,59 por ciento, en tanto que Sacyr lideró las pérdidas al bajar el 4,66 por ciento. EFECOM
jg/jma