Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- El 16,3% de las empresas cree que sus exportaciones empeorarán a 3 meses y el 45% prevé aumentarlas en un año
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Las expectativas sobre la evolución de la cartera de pedidos de exportación de las empresas a tres meses han empeorado ligeramente en el cuarto trimestre de 2007, ya que 16,3% (2,1 puntos más) cree que sus exportaciones se reducirán, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación, que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
No obstante, la mayoría de las empresas (43,3% del total) cree que su cartera de pedidos de exportación no variará en los próximos tres meses (1,1 puntos menos que en el anterior trimestre), mientras que el porcentaje de empresas con expectativas al alza disminuye en 2,3 puntos, hasta el 36,9% de los encuestados.
Por su parte, las expectativas a un año continúan siendo claramente optimistas, ya que un 45% de las empresas espera aumentar sus exportaciones (un punto más), mientras que el 33,2% espera que su cartera permanezca estable(5,9 puntos menos) y el 11,4% del total (2,1 puntos más) prevé un descenso de sus exportaciones en el próximo año.
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) que elabora el Ministerio se situó en un valor de 18,4 puntos, por lo que acaba el cuarto trimestre de 2007 y cierra el año con una percepción "claramente positiva" de la actividad exportadora.
En un comunicado, el Ministerio señaló que las empresas más optimistas en el último trimestre del ejercicio pasado fueron las pertenecientes a los sectores del automóvil, alimentos y productos químicos.
Por el volumen de exportaciones, las empresas que realizan exportaciones anuales entre 3 y 15 millones de euros son las que muestran una percepción más favorable de su actividad exportadora, mientras que el menor optimismo se sitúa, una vez más, entre las empresas con menores exportaciones anuales (inferiores a los 0,6 millones de euros).
En relación con la cartera de pedidos, un 34% de las empresas encuestadas considera que ha evolucionado al alza, mientras que la mayoría continúa señalando que su cartera de pedidos no ha variado (42,7%) y un 22,5% cree que se ha reducido en último trimestre del año.
Por otro lado, el 59,3% de las empresas entrevistadas afirma no haber modificado sus precios de exportación en el último trimestre de 2007, frente a un 22,4% que reconoce el incremento de los precios (2,5 puntos menos que en el anterior trimestre) y un 14,2% que señala una reducción de los precios de exportación.
En cuanto al margen de beneficio de exportación, la mayoría de las empresas afirma no haber modificado su margen de beneficio comercial, mientras que un 32,7% de los encuestados indica que se ha reducido y un 8,7% que ha aumentado.
Respecto a los factores más influyentes en la actividad exportadora de las empresas, la evolución de la demanda exterior es el factor con incidencia positiva en la actividad exportadora más citado por las empresas, seguido de la competencia internacional en calidad.
EL PRECIO DEL PETROLEO, UN FACTOR NEGATIVO PARA LA EXPORTACION.
Por el contrario, los precios de las materias primas y del petróleo, así como la competencia internacional en precios y el tipo de cambio son los factores más negativos para desarrollar la actividad exportadora.
En cuanto a los principales mercados de actividad, prácticamente todas las empresas de la muestra (el 95,3% del total) exporta a países de la Unión Europea, el 92,8% a países de la zona euro y el 54,4% a otros países pertenecientes a la UE-27.
De cara al futuro, las previsiones de evolución de las exportaciones en los tres próximos meses son mayoritariamente de estabilidad para todas las zonas geográficas consideradas, ya que para las empresas exportadoras a la UE-27, la estabilidad es la opción elegida por un 48,7% de las empresas, frente al 40,2% que espera que aumenten sus exportaciones y un 9,8% que se reduzcan.
Del resto de zonas, la previsión de estabilidad es más acusada para Oceanía (63%), América Latina (50,9%), países de Europa no UE-27 (48,6%) y Africa (47,3%).