Bolsa, mercados y cotizaciones

Si todavía cree en la bolsa, aquí tiene valores baratos y con crecimiento



    Gráfico CAMPOFRIO-FOOD-GRO Gráfico TUBACEX Gráfico MECALUX Gráfico EUROPAC Gráfico GRUPO-PRISA Gráfico PROSEGUR Gráfico IBEX-35 Gráfico FORTIS Gráfico SOLARIA-ENERGIAEl parqué español ha sufrido unas sesiones de vértigo en las últimas semanas. Lo mismo baja un 7 por ciento en una sesión, que sube un 5 por ciento. Esta locura diaria ha provocado importantes desplomes en la mayoría de los valores y de media se cae más de un 13 por ciento en lo que va de enero. Prisa, Mecalux, La Seda y Solaria podrían tener incrementos del beneficio superiores al 30%, y los expertos no descartan que en el corto plazo los mercados puedan dar algún que otro susto.

    Sin embargo, el lado positivo de este mal comportamiento es que muchas compañías han depurado de un plumazo los excesos vividos en el último año y medio en el parqué, e incluso, se ha destapado valor en más de cuarenta compañías del Mercado Continuo.

    Si usted está buscando empresas con crecimiento aquí tiene una selecta lista, aunque no olvide que los expertos creen que en el corto plazo se va a mantener esta fuerte volatilidad.

    La criba se ha realizado teniendo en cuenta el incremento del beneficio bruto de explotación (ebitda) que espera el consenso de mercado -recogido por FactSet- entre 2008 y 2010, unido a valores con bajo PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción). De esta forma, las cuatro compañías más atractivas en la actualidad son Prisa (PRS.MC), Mecalux (MLX.MC) , La Seda de Barcelona y Solaria (SLR.MC). Las cuatro tienen un PER inferior a las 10 veces e incrementos del ebitda superiores al 30 por ciento en los próximos tres años. El mejor ejemplo es Solaria.

    El consenso de mercado que recoge FactSet calcula que el beneficio bruto podría pasar de los 65 millones de euros de 2007 hasta los 373 millones para 2010. "A pesar de ser una empresa joven, ha planteado un plan de crecimiento muy agresivo en capacidad de producción, que hasta la fecha ha incluso superado", comenta Fortis.

    En la actualidad esta empresa cotiza a 18,25 euros, tras sufrir una caída del 15 por ciento en lo que va de año. Sin embargo, los expertos se muestran muy positivos con el valor y creen que debería valer 23,25 euros en los próximos doce meses.

    La sede de Barcelona

    Otra empresa de crecimiento es La Seda de Barcelona. Esta compañía ofrece una historia de reestructuración que ha convertido a la pequeña química en la empresa líder del PET -un material que se usa para fabricar botellas- en Europa. Ahora cotiza con un PER de 9,8 veces, frente a la media del Ibex 35 que ronda las 11 veces. Esta empresa ha sufrido un castigo del 22 por ciento en enero, hasta los 1,34 euros.

    Otra de las supuestas joyas de valor y buen precio es Prisa (PRS.MC), ya que cotiza con un PER de 9,1 veces y se espera que cierre 2010 con un beneficio bruto de 1.028 millones, frente a los 739 millones estimado para 2007.

    También debe tener vigilada a Mecalux, que ha sufrido un castigo del 20 por ciento en enero y ahora cotiza a 19,5 euros, frente a los 38,35 euros que los expertos creen que vale. Además, de tener un PER de 9 veces, se calcula que el beneficio bruto puede pasar de 89 millones a 103 en este ejercicio e incluso superar los 150 millones en 2010.

    Otras oportunidades

    Tampoco hay que descartar a las compañías con un PER inferior a las 12 veces y con crecimientos superiores al 30 por ciento, ya que también podrían dar alguna que otra satisfacción. En este grupo se encuentran valores tan conocidas como Campofrío , Tubacex (TUB.MC), Prosegur (PSG.MC)y Europac (PAC.MC). Aunque estas sociedades sufren recortes entre un 10 y un 20 por ciento desde que comenzó el año, los analistas esperan que sus resultados sigan intactos.

    De hecho, en los últimos dos meses y medio ninguna firma de inversión ha recortado sus recomendaciones en estas compañías. Por ejemplo, para Campofrío se esperan crecimientos del 30 por ciento en los próximos tres ejercicios hasta los 123 millones de euros de beneficio bruto.

    Esto también se repite en Europac gracias a su plan estratégico de 2007-2011, que está orientado en eliminar las ineficiencias existentes en la producción, según la firma de inversión Fortis (FORA.AM).