Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cerró en rojo ante menor perspectivas de rebaja de precio de dinero



    El índice IBEX-35 cerró con caída de 585,1 puntos, un 4,56%, a 12.254,60, tras fluctuar entre 12.164,10 y 13.038,10 puntos.

    MADRID (Thomson Financial) - La Bolsa de Madrid cerró con una caída del 4,56% en línea con las demás plazas europeas después de que el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, acabara con la esperanza de un recorte de tipos de interés en la zona euro, mientras Wall Street no logró abandonar el territorio rojo.

    La bolsa abrió al alza tras recobrar el pulso Wall Street y las bolsas asiáticas con la sorprendente rebaja de tipos de la Fed, aunque la alegría no duró mucho y a media mañana ya predominaban las ventas.

    'El IBEX ha encontrado suelo en los 12.600 y probablemente lo veamos moverse entre los 12.600 y los 13.500 en el medio plazo', según un agente de una casa de valores española.

    Las eléctricas protagonizaron las mayores caídas en una jornada en la que la Comisión Europea anunció su plan de lucha contra el cambio climático para reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 con medidas que incluye el pago de derechos: Endesa perdió un 5,48% a 30,01 euros y Fenosa un 6,70% a 40,41 euros. Gas Natural perdió un 6,45% a 33,51 euros.

    Colonial perdió más de un 6% a la espera de novedades sobre la reunión del consejo de administración y la posible apertura de sus libros a General Electric. El valor cerró en 1,45 euros (-6,45%). La expectación llevó esta mañana a la acción a protagonizar uno de los mayores repunte de sesión.

    Tras el cierre se ha sabido que Colonial permitirá a GE llevar a cabo un due dilligence siempre y cuando la oferta sea sobre un 100% de su capital, con todos los derechos de voto.

    Telefónica se dejó un 5,61% a 19 euros tras las decepcionantes previsiones de Apple.

    Los grandes bancos también bajaron: Santander cedió un 4,81% a 11,27 euros y BBVA un 3,40% a 13,06 euros.

    En la banca mediana, Popular perdió un 1,04% a 9,51 euros tras cambiar de signo a medio día con una previsión de resultado en 2008 de 13-15% respecto a los 1.260 millones obtenidos en 2007. En octubre el consejero delegado del banco, José María Lucía, dijo que el objetivo era elevar el BPA un 15% en 2008-2009, aludiendo a una posible 'ligera' mejora hasta el 16%.

    Repsol YPF se dejó un 4,33% a 19,45 euros tras subir a primera hora por una mejor recomendación de Lehman Brothers. Los precios del petróleo continúan cayendo, sin que la drástica rebaja de los tipos de interés estadounidenses disipara los temores de debilitamiento de la demanda petrolera en caso de recesión económica.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    rm/rt

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.