Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa México cae 5,35%, el peor revés del año, por temor a recesión en EE.UU.



    México, 21 ene (EFECOM).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy la peor caída del año con un retroceso de 1.428,95 puntos, equivalente a una pérdida del 5,35%, que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en las 25.284,88 unidades.

    Analistas bursátiles señalaron que la bolsa mexicana fue arrastrada por las caídas de los mercados bursátiles mundiales, debido a los crecientes temores a una recesión en Estados Unidos.

    El director de análisis del Grupo Financiero Ixe, Carlos Ponce, dijo a Efe que estas caídas sólo reflejan una "acumulación de datos negativos en las últimas semanas por una creciente percepción de un menor desempeño en la economía estadounidense".

    Añadió que aunque algunos expertos coinciden en que la posible recesión podría pasar de manera rápida con unos dos trimestres negativos, los inversores están preocupados por la profundidad y el contagio de un menor crecimiento".

    Ponce afirmó que un dato que afectó hoy a los mercados es la decisión de las aseguradoras internacionales de cubrir las pérdidas de sus grupos financieros en diversos países, lo que afectará las calificaciones de las compañías de seguros.

    En la jornada bursátil de hoy se negociaron 150 millones de títulos, por los que se pagaron 4.318 millones de pesos (unos 392 millones de dólares).

    Durante la sesión se intercambiaron títulos de 67 empresas, de las cuales sólo una ganó, 61 perdieron y cinco se mantuvieron sin cambios.

    Los únicos títulos que ganaron fueron los de la empresa papelera Kimberly Clark (KIMBER A), con un avance del 0,52%.

    Por el contrario, las principales caídas se las anotaron la empresa minera Autlán (AUTLAN B), con un retroceso del 10,33%, el Banco Santander Central Hispano (SAN), que perdió el 9,55%, y la telefónica América Móvil (AMX A), con una bajada del 9,46%.

    Todos los sectores registraron caídas y las mayores pérdidas fueron para el extractivo (-8,16%), comunicaciones y transportes (-5,49%), construcción (-5,31%), comercio (-4,66%), servicios (-2,96%) y la industria de la transformación (-2,44%). EFECOM

    jrm/gt/joc