Bolsa, mercados y cotizaciones
CORR BOLSA MADRID- Ibex-35 pierde más de 1.000 puntos en un día, un 7,54% (II)
MADRID (Thomson Financial) - (Corrige encabezado para indicar que es la segunda peor caída de la historia del Ibex)
Los pesos pesados Telefónica, Santander y BBVA sufrieron fuertes pérdidas, mientras Colonial resistió la marea roja por el interés despertado en la filial inmobiliaria de General Electric.
El IBEX-35 cerró perdiendo 1.029,60 puntos, un histórico 7,54%, a 12.625,80, tras oscilar entre 12.625 y 13.494. Hay que remontarse al 1 de octubre de 1998 para encontrar un desplome de semejante magnitud; entonces el selectivo se dejó un 7,07%, aunque la jornada más negra fue la de 19 de agosto de 1991, cuando bajó un 8,50%.
La bolsa abrió con un fuerte descuento en línea con los descuentos de anoche en Asia y amplió sus pérdidas a lo largo de la sesión por el temor a que el plan de medidas anunciadas por el presidente Bush no baste para evitar que Estados Unidos caiga en una recesión.
Los pesos pesados se desplomaron. Repsol YPF perdió 2,15 euros, un 9,77% a 19,86, Santander cayó 1,12, un 9,00% a 11,32, BBVA 0,99, un 6,98% a 13,20 y Telefónica 1,48, un 6,87% a 20,05.
Colonial fue de las pocas que subió, 0,02 a 1,52, tras confirmarse que la filial inmobiliaria española de General Electric está estudiando una posible oferta sobre la atribulada inmobiliaria.
Iberdrola lideró las pérdidas, 1,23 (12,58%) a 8,55, mientras Iberdrola Renovables se dejó 0,37, un 7,68% a 4,45.
Otras renovables también estaban de capa caída después de que UBS dijera que ve un limitado potencial alcista para Acciona, que se dejó 15,45, un 8,51% a 166,15, y Gamesa, que perdió 2,59, un 10,05% a 23,19.
Entre los valores de menor capitalización, Avanzit subió 0,02 a 2,74, beneficiándose aún de rumores de opa.
tfn.europemadrid@thomson.com
ccs/rmr/jr/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.