Bolsa, mercados y cotizaciones

PSOE aboga mandato 6 años para reguladores para no coincidir con legislatura



    Madrid, 18 ene (EFECOM).- El PSOE propone que el mandato de los miembros de los organismo reguladores sea de seis años para evitar así su coincidencia con las legislaturas, y mantiene que su nombramiento corra a cargo del Gobierno y no del Congreso, como pidió la oposición para los puestos más relevantes.

    En el borrador de su programa para las elecciones de marzo, los socialistas se comprometen a llevar a cabo una "reforma horizontal" que afecte a todos los organismos reguladores, para que dispongan de condiciones equiparables de "independencia funcional" y de capacitación para el mejor desarrollo de sus respectivas funciones.

    Para reforzar la independencia, estos organismos deberán contar en su composición colegiada con "un número suficiente de miembros".

    El documento añade que el "carácter técnico" de estos órganos hace recomendable que el nombramiento de sus miembros corra a cargo del Gobierno a propuesta del ministerio competente.

    Para garantizar la capacidad y la independencia de sus miembros, será necesaria una comparecencia ante la Comisión correspondiente del Congreso, que podrá "emitir observaciones" sobre las candidaturas que van a ser nombradas.

    Según el PSOE, con el objetivo de evitar la coincidencia con las legislaturas y para garantizar la continuidad en su funcionamiento, los mandatos deben tener una duración de seis años a partir de renovaciones por tercios cada dos años, con la limitación en la renovación a un único mandato.

    Por otra parte, los socialistas explican que el régimen de incompatibilidades para evitar conflictos de intereses se articulará reforzando la independencia de los supervisores, "tanto durante el ejercicio como a la finalización del mandato".

    En lo que respecta a su independencia funcional, debe asegurarse su desvinculación de la Administración General del Estado, apunta el borrador.

    En este sentido, el PSOE aboga porque estos organismo tengan potestad de inspección propia y cuenten con una capacidad sancionadora suficiente para poder garantizar directamente el cumplimiento de sus propias resoluciones.

    Además, proponen dotarlos de medios personales, materiales y económicos propios suficientes "que les permita desarrollar sus funciones de forma adecuada y elimine cualquier vínculo de dependencia económica".

    Por otra parte, aseguran que, de ganar las elecciones, reforzarán el control parlamentario de estas instituciones, mediante la rendición de cuentas sobre la base de informes anuales y garantizando la obligación de comparecer ante las comisiones o demás órganos parlamentario que requieran a sus miembros.

    Respecto a su transparencia, el PSOE señala que "los reguladores respetarán las normas de transparencia y seguirán las reglas de bueno gobierno, conforme a estándares internacionales, que les resulten aplicables".EFECOM

    atm/rl