Bolsa, mercados y cotizaciones

El que avisa...



    Raimundo Díaz

    Madrid, 17 ene (EFECOM).- La constatación de que la economía de los Estados Unidos (EEUU) tiene problemas provocaba hoy la bajada de Wall Street y de las plazas europeas, al tiempo que la bolsa española, en su séptima sesión consecutiva a la baja, cedía el 0,3 por ciento y perdía el nivel de 13.800 puntos.

    Los inversores certificaron la existencia de los terribles padecimientos de la economía estadounidense al conocerse que la Casa Blanca prepara medidas para estimular la actividad y que el presidente de la Reserva Federal -banco central-, Ben Bernanke, pedía rebajas fiscales temporales para aliviar al enfermo.

    Estas iniciativas dieron visos de credibilidad al espíritu de la recesión, esa fantasmagórica palabra que venía avisando de su presencia, que empieza a encarnarse y que parece que durante una temporada se va a enquistar en los mercados como una maldición.

    Para contribuir a la peor racha de la bolsa española desde finales de septiembre de 2003 -cuando registró ocho sesiones seguidas con pérdidas-, los inversores tuvieron que conocer la notable caída del índice de actividad del sector manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia (EEUU) y el descenso del 14 por ciento de la venta de viviendas nuevas en este país el mes pasado.

    Además de estos síntomas de desaceleración y crisis se iban conociendo más detalles de los estragos de la deuda hipotecaria basura, como las pérdidas del 7.777 millones de dólares de Merrill Lynch el año pasado.

    Mientras tanto, el Banco Central Europeo iba dando una de cal y otra de arena. Decía que estaba preparado para actuar contra la inflación pero reconocía riesgos de un descenso de la actividad. Por su parte, el petróleo bajaba a 89 dólares y el euro, a 1,46 dólares.

    Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 41,50 puntos, el 0,3 por ciento, y acabó en 13.775,60 puntos, nivel similar al registrado el pasado 10 de septiembre.

    En Europa, París bajó el 1,31 por ciento; Milán, el 1,08 por ciento; Fráncfort, el 0,78 por ciento y Londres, el 0,68 por ciento.

    De los grandes valores; BBVA bajó el 1,29 por ciento; Repsol, el 0,8 por ciento; Banco Santander, el 0,78 por ciento y Telefónica, el 0,46 por ciento. Iberdrola ganó el 1,32 por ciento.

    Banesto encabezó la lista de pérdidas con una caída del 3,83 por ciento e Inmobiliaria Colonial registró el principal ascenso del Ibex, el 13,08 por ciento. EFECOM

    jg/prb