Bolsa, mercados y cotizaciones
Renovables caen tras información de sentencia que obliga aumentar tributación
Esas empresas podrían estar obligadas a pagar una tributación en concepto del Impuesto de Bienes Inmueble (IBI) tres veces superior al actual (0,4 por ciento), de al menos un 1,3 por ciento, aunque el porcentaje exacto es competencia de los ayuntamientos.
Solaria fue la segunda compañía más dañada en la jornada de hoy, al ceder el 8,17 por ciento, hasta 19,23 euros por acción, mientras que Iberdrola Renovables cedió el 7,16 por ciento, hasta 4,80 euros por título, con lo que perdió el nivel de los 5 euros por primera vez desde que saltó al parqué en diciembre.
Acciona y Gamesa, las dos compañías más bajistas del día del índice Ibex-35, perdieron un 5,30 por ciento, hasta 187,55 euros, en el caso de la primera, y un 4,07 por ciento, hasta 25,25 euros, la segunda.
El grupo de servicios industriales y energéticos Elecnor cayó el 6,05 por ciento, hasta 6,99 euros.
La sentencia del Tribunal Supremo difundida por la prensa hoy ya fue anunciada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el 16 de julio del 2007, aunque en ese momento no tuvo repercusión mediática.
En su comunicado, la FEMP anunció que los parques eólicos comenzarían a tributar como Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES) debido a la sentencia del Tribunal Supremo fallada en mayo del año pasado.
El fallo, en el que se daba la razón a la Federación Gallega de Municipios y Provincias en un recurso contra el Real Decreto 417/2006 que desarrolla la Ley del Catastro Inmobiliario, sentencia que los parques eólicos deben pasar a tributar a la categoría de régimen especial.
Según fuentes del sector consultadas por Efe, aún no se ha definido si el aumento del IBI hasta un mínimo del 1,3 por ciento se aplicaría a la totalidad del valor catastral de los parques o sólo a una parte.
Tras la noticia, publicada hoy por el diario "La Gaceta de los Negocios", los inversores deshicieron posiciones, ante la posibilidad de que los beneficios de esas compañías se vean mermados. EFECOM
nca-ocr/prb