Bolsa, mercados y cotizaciones
Banesto ganó 764 millones en 2007, un 47% menos por ausencia plusvalías Urbis
Según informó hoy Banesto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos resultados, que hubieran crecido un 26,1% si no se hubieran producido los mencionados extraordinarios en 2006, fueron fruto del dinamismo comercial y la gestión "activa" del balance y de los diferenciales, factores "clave" para afrontar la fuerte competencia que caracteriza al sector, además de las tensiones que sufrieron los mercados en el segundo semestre de 2007.
A cierre de 2007, la inversión crediticia de la entidad, uno de sus grandes motores, se situó en 75.369 millones de euros, lo que representó un incremento del 20,4% en comparación con 2006.
En este apartado, que incluye las titulizaciones de préstamos realizadas por el Grupo, hay que señalar el avance del 20,6% del crédito al sector privado, que incluye los créditos con garantía real -entre los que se cuentan las hipotecas-, con un incremento del 15%, y los créditos personales o de consumo, que se elevaron más, el 32%.
Según explicó Banesto, la tasa de morosidad contabilizada al final del pasado ejercicio se situaba en el 0,47%, cinco puntos básicos más que la del año anterior, lo que deterioraba ligeramente la calidad del crédito, aunque el porcentaje de cobertura para posibles insolvencias era todavía elevado, del 329,48%, aunque también inferior al 392,65% de 2006.
Los recursos de clientes consignados en el balance se situaron al final del pasado ejercicio en 81.589 millones de euros, es decir, crecieron el 18,2%, mientras que los de fuera de balance retrocedían casi el 13%, hasta quedar en 13.423 millones, afectados por la evolución de los mercados.
Todo esto contribuyó a que los recursos totales que gestionaba este banco a cierre de 2007 se elevaran a 95.012 millones de euros, con un incremento interanual del 12,6%.
El margen de intermediación se situó en 1.461,1 millones de euros en 2007, un 18,3% más que el año anterior, gracias a la "efectiva" gestión del balance que dio como fruto un crecimiento del negocio "sostenido y de calidad", combinado con un adecuado control de precios.
La entidad presidida por Ana Patricia Botín logró ingresar 574,43 millones de euros, un 5,2% más que un año antes, en comisiones por venta de productos, lo que sumado a los 670,3 millones procedentes del área de servicios y seguros (un 7,7% más) y a los 137,9 millones obtenidos por operaciones financieras (un 10,6% más) condujeron a un margen ordinario de 2.271,11 millones, que creció el 14,5%.
Tras restar los costes, que se elevaron el 4,8% entre gastos de personal y generales de administración, no mucho si se tiene en cuenta que la entidad cerró 2007 con 300 oficinas más, llegamos a un margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio de un banco- de 1.320,11 millones, con un crecimiento del 23,3%.
Esta combinación entre ingresos y gastos permitió a la entidad mejorar su ratio de eficiencia -porcentaje de ingresos que consumen los gastos-, que se situó en el 36,2% frente al 38,8 de 2006.
Por áreas de negocio, el principal motor de la entidad, la banca doméstica -comercial y corporativa-, vio crecer sus ingresos un 14%, que alcanzaron los 2.039,3 millones de euros, que representan un 89,8% del margen ordinario del Grupo. EFECOM
ala/ltm