Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué es lo que impide al yen depreciarse contra el dólar?



    El superávit que genera la economía nipona sigue presionando al alza su divisa en sus principales cruces. Japón es un país exportador, que necesita mantener su divisa a un precio atractivo para ser competitivo. Pero el yen no está poniendo de su parte.

    Aunque suene a vieja noticia, Japón pasa por serios apuros. El último dato de producción industrial publicado de agosto es una prueba de ello. Según datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria del país, en el mes de agosto sólo creció un 0,8%, frente al 1,5% que esperaban los expertos.

    Japón es un país exportador, que necesita mantener su divisa a un precio atractivo para ser competitivo. Pero el yen no está poniendo de su parte. En la fotografía del conjunto del año se aprecia con holgura frente a sus diez cruces más negociados, incluyendo el dólar estadounidense (ver gráfico).

    Barrera de contención

    Sin embargo, la escalada es mucho más contenida frente al dólar ¿Por qué? Porque es frente al billete verde donde el Banco de Japón (BoJ) ha puesto un límite: volverá a intervenir para forzar la depreciación de su divisa en el caso de que el dólar caiga más abajo de los 76/77 yenes. Algo que ya sucedió en agosto y que ocurre por varios motivos. Por un lado, las incertidumbres sobre el futuro de EEUU no acaban de disiparse, y el billete verde tiene dificultades para apreciarse en un momento en el que parece que los tipos de interés van a permanecer en mínimos históricos hasta por lo menos 2013.

    Por otro, la diferente naturaleza de ambas economías. "A diferencia de EEUU, Japón genera mes a mes un superávit exterior, es una máquina de apreciación de su divisa", apunta Galibert.

    La presión de ese superávit es una de las causas de que el yen esté ganando terreno frente a monedas diferentes al dólar, donde no existe una amenaza de intervención. La otra, es la propia crisis, que como explica el consejero delegado de Ágora A. F, "no genera argumentos suficientes para que se reactiven los flujos de venta de yenes como para compensar los que se están comprando".