Bolsa, mercados y cotizaciones
Salidas bolsa España cuarto trimestre compensan actividad mercados europeos
Así lo asegura el Observatorio Europeo de OPVs que elabora trimestralmente PriceWaterhouseCoopers, que señala que las salidas a bolsa en España de octubre a diciembre constituyeron cerca del 30 por ciento del total europeo en ese periodo, que alcanzó los 29.069 millones de euros.
Esta cifra supone un descenso del 21 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, que fue récord de salidas a bolsa en el Viejo Continente.
Las dos mayores operaciones efectuadas en España en el último trimestre del año, Iberdrola Renovables y Criteria Caixa Corp, por un valor de 4.070 y 3.452 millones de euros, respectivamente, han sido también las dos mayores operaciones de Europa en el trimestre.
Según los datos de PriceWaterhouseCoopers, el valor de las salidas a bolsa en los mercados europeos durante 2007 alcanzó los 80.345 millones de euros, un 9 por ciento menos que en 2006.
En cualquier caso, según PriceWaterhouseCoopers, la actividad de las bolsas europeas sigue siendo mayor que la del mercado estadounidense.
En 2007 se registraron en Europa 801 salidas a bolsa, por un valor de 80.345 millones de euros, frente a las 275 operaciones registradas en Estados Unidos, por un valor de 46.684 millones de euros.
Esta abultada diferencia radica en el mayor atractivo de los mercados europeos para las empresas internacionales, pese al impacto generalizado de la crisis de las hipotecas "subprime", o de alto riesgo, en la confianza y la liquidez de los mercados.
Así, el pasado año salieron a bolsa en Europa 128 empresas extracomunitarias por un valor de 21.522 millones de euros, frente a los 9.661 millones de euros que supusieron las salidas a bolsa en el mercado estadounidense.
Para PriceWaterhouseCoopers, las previsiones de salidas a bolsa en 2008 se presentan "inciertas", dada la incertidumbre sobre el alcance real de la crisis "subprime" y la posible desaceleración de de la economía de Estados Unidos.
Sin embargo, la crisis crediticia de los mercados puede llevar a las empresas hacia los mercados de capitales tanto en España como en el resto de Europa. EFECOM
eyp/jla