Bolsa, mercados y cotizaciones
Los márgenes de petroleras y 'telecos' son los que mejor aguantan la crisis
El rebote de la última semana no ha esfumado la posibilidad de recesión que fluye en los mercados. Los márgenes -el beneficio que obtiene una compañía por cada euro que factura- para el año que viene siguen augurando momentos complicados para las cotizadas europeas de los principales sectores. Y es que, en los últimos dos meses, los deterioros de los márgenes previstos para 2012 han sido constantes. Las compañías de telecomunicaciones y las petroleras son las que más han aguantado los recortes de los expertos en este periodo.
En un momento en el que las cuentas de resultados no paran de resentirse ante la necesidad de apretarse el cinturón como consecuencia de la inestabilidad de los mercados, el consenso de mercado recogido por FactSet prevé que el negocio de las telecos sea el que menos se resienta. Tanto es así que en los últimos dos meses, los expertos sólo han recortado un 0,5 por ciento de media las previsiones de margen neto para el año que viene en las quince grandes compañías del sector. Este insignificante recorte se produce, en parte, gracias a las mejoras que los expertos han estimado desde julio sobre todo en la alemana Deutsche Telekom. Pero no es el único.
Las petroleras también logran escapar de los grandes tijeretazos. En un momento en el que el petróleo Brent -de referencia en el Viejo Continente- cede más de un 10 por ciento desde principios del mes de agosto, las grandes petroleras europeas han recibido recortes de alrededor del 1,8 por ciento en las estimaciones de margen neto del próximo ejercicio.
Junto a las compañías de telecomunicaciones y a las petroleras, el sector de la salud y los servicios públicos también consigue saldar estos meses con recortes que no alcanzan en ningún caso el 2 por ciento.
Los grandes supervivientes
Hacerse con un galardón en estos tiempos que corren no está al alcance de todos. En el caso de las telecos el inmenso honor es de Deutsche Telekom, donde los expertos han mejorado un 13 por ciento el margen para 2012 en los últimos dos meses. En esta ocasión, las previsiones apuntan a que su facturación será similar a la estimada para este año, que ronda los 45.600 millones de euros, pero los expertos esperan que la alemana sea capaz en 2012 de elevar más de un 10 por ciento los beneficios, hasta alcanzar alrededor de 2.900 millones de euros. Además, es un valor en el que los expertos recomiendan mantener.
Aparte de Deutsche Telekom, otras seis telecos han conseguido aumentos. Cuatro de ellas, incluso, cuentan ya con previsiones de márgenes netos para 2012 de doble dígito (ver gráfico).
En el caso del sector del petróleo, estos meses han sido fructíferos (en materia de márgenes) para Galp Energía, Total y Statoil, principalmente, ya que los expertos han elevado más de un 2 por ciento los márgenes para 2012 (ver gráfico). Y es que a pesar de las caídas que acumula el barril Brent, el oro negro intenta resistir pese a temer una nueva recesión. Un escenario que de llegar a producirse podría llevar al Brent a los 40 ó los 45 dólares, según el estratega jefe de Citi, José Luis Martínez Campuzano.
Por el contrario, los constantes recortes en las previsiones de crecimiento de las economías hacen que los gigantes de la construcción y del ocio sean los que hayan acaparado los mayores tijeretazos en sus márgenes para 2012, con casi un 7 por ciento en el primer caso y un 5,5 por ciento en el segundo.