Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar se aprecia ligeramente tras la recuperación de la bolsa de EEUU



    Tokio, 9 ene (EFECOM).- El dólar estadounidense se apreció hoy ligeramente en el mercado de divisas de Tokio gracias a la recuperación del parqué neoyorquino y de las bolsas de Asia.

    Así, el billete verde se situó hoy al final del día en los 109,58 yenes, frente a los 109,42 yenes de las últimas negociaciones vespertinas de ayer.

    La divisa estadounidense osciló a lo largo de la jornada entre los 108,79 y los 109,73 yenes, aunque su valor de cambio más habitual fue el de 109,65 yenes.

    Por su parte, el euro se intercambiaba al final de la tarde de hoy al cambio de 161,42 yenes, frente a los 161,10 yenes de los últimos compases de la tarde de ayer.

    Con el dólar estadounidense, la moneda única europea se intercambió a 1,4728 unidades, frente a las 1,4720 unidades de las últimas negociaciones de ayer.

    La razón de la apreciación del dólar frente a la moneda nipona es, según los analistas, la recuperación del mercado bursátil de Tokio, que encadenó hoy su segunda subida consecutiva, tras cuatro sesiones de notables pérdidas.

    Además, Nueva York también repuntó al alza en la madrugada japonesa y la mayoría de los parqués asiáticos también cerraron en terreno positivo tras días de sincero pesimismo por las incertidumbres económicas al otro lado del Pacífico.

    Asimismo, las informaciones de que Washington podría estar estudiando una reforma fiscal para incentivar el consumo de los hogares y las empresas ayudaron a apreciar el dólar.

    No obstante, la recuperación estuvo limitada en Tokio por la sensación de que el billete verde estadounidense se va a mantener débil frente al yen a medio plazo, algo que daña a los grandes conglomerados nipones, volcados en el sector exterior.

    Los inversores están esperando también a que la Reserva Federal recorte de nuevo los tipos de interés en su próxima reunión de finales de enero para evitar que Estados Unidos entre en recesión, y así poder comprobar cuál es el efecto real de una nueva bajada del precio del dinero.

    Los rumores en este sentido tomaron fuerza después de los comentarios del martes del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Charles Plosser, que aseguró que habría que tomar medidas para frenar la ralentización económica.

    Generalmente, el dólar se suele depreciar tras una reducción en los tipos de interés, ya que este movimiento anima la venta de la divisa estadounidense. EFECOM

    jpm/pam