Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa de Wall Street cierra mixta y en espera de datos de empleo en EE.UU.
Según datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 12,76 puntos (0,10 por ciento), hasta las 13.056,72 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq perdió 6,95 puntos (0,27 por ciento), hasta los 2.602,68 enteros.
El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, finalizó sin cambios respecto de la sesión anterior y se mantuvo en 1.447,16 unidades.
En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, subió 8,50 puntos (0,09 por ciento), hasta las 9.656 unidades.
La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una moderada tendencia alcista después de dos jornadas consecutivas de fuertes pérdidas, pero ese ímpetu lo fue perdiendo a medida que se acercaba el final de la jornada y los inversores quedaban a la espera de los datos oficiales de empleo en EE.UU. en diciembre.
Los economistas prevén que la economía añadió 70.000 empleos en ese mes, después de crearse 94.000 puestos de trabajo en noviembre.
Los mercados financieros prestan suma atención a los datos de empleo, pues no sólo son reflejo de la marcha de la economía, sino que además pueden ser una referencia acerca del posible comportamiento que tendrán los consumidores a corto plazo.
Diversos datos que se divulgaron hoy alentaron expectativas de que el informe que difundirá mañana el Gobierno estadounidense mostrará aspectos positivos en cuanto al mercado laboral.
El Departamento de Trabajo informó hoy de que la pasada semana se tramitaron 336.000 nuevas peticiones de subsidios por desempleo, 21.000 menos que en la semana anterior.
La firma Automatic Data Processing informó también este jueves de que el sector privado en EE.UU. añadió 40.000 empleos en diciembre respecto del mes anterior, algo más de lo que se esperaba, aunque por debajo de otros registros en meses anteriores.
El mercado neoyorquino respondió también de manera positiva a la noticia del Departamento de Comercio de que el valor de los pedidos a las fábricas de EE.UU. aumentó un 1,5 por ciento en noviembre, más del doble que en octubre, aunque el incremento se debió al aumento del precio del petróleo.
La moderada confianza que infundieron los datos anteriores se disipó en gran medida después de conocerse desfavorables cifras de ventas de los fabricantes de automóviles en Estados Unidos.
Las acciones de la empresa Ford se depreciaron un 2,27 por ciento, hasta los 6,45 dólares por título, después de dar a conocer que sus ventas bajaron un nueve por ciento en diciembre y un doce por ciento en EE.UU. durante el último año.
Los títulos de General Motors se depreciaron un dos por ciento y quedaron a 23,92 dólares, después de informar de una caída del diez por ciento en sus ventas en diciembre y del seis por ciento en el conjunto de 2007.
Por el contrario, las acciones de la compañía Monsanto, que comercializa productos para la agricultura, subieron un 8,5 por ciento y finalizaron a 120,92 dólares, después de dar a conocer que en su último trimestre logró un beneficio neto de 256 millones de dólares o 46 centavos por acción, comparado con los 90 millones o 16 centavos por título que había logrado un año antes.
El precio del crudo de Texas volvió a alcanzar hoy el nivel de 100 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York, tras conocerse que las reservas en EE.UU.mermaron en cuatro millones de barriles, aunque cerró finalmente a 99,18 dólares el barril.
En el NYSE se movieron hoy alrededor de 1.322 millones de acciones y en el Nasdaq 1.971 millones de títulos.
El precio de los bonos a diez años subía y ofrecía una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,89 por ciento, desde el 3,91 por ciento del miércoles. EFECOM
vm/ap