Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Alstom, CAF y Siemens-Talgo compiten por el mayor pedido de trenes regionales de Renfe
Supone la fabricación de 107 unidades por un total de 537 millones
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Alstom, CAF y el consorcio formado por Siemens, Talgo y Vossloh competirán por hacerse con el mayor pedido de trenes regionales licitado por Renfe, el suministro de 107 unidades valoradas en un total de 537 millones de euros, informaron a Europa Press en fuentes de los fabricantes y del sector.
Estos fabricantes y el consorcio presentarán a la compañía ferroviaria el próximo martes, día 4, sus respectivas ofertas técnicas y económicas para lograr el contrato, cuyo monto puede elevarse hasta 1.006,4 millones en caso de que incluya el posterior mantenimiento de los trenes durante 14 años.
Con este pedido, Renfe pretende renovar la flota de este tipo de trenes, con los que anualmente transporta a unos 27 millones de viajeros al año.
El contrato consta de dos lotes. El primero está integrado por 50 trenes diésel con cambio de ancho, presupuestados en 237,7 millones de euros, y el segundo por 57 unidades eléctricas valoradas en 299,4 millones.
En el caso de este segundo lote de trenes eléctricos, Renfe ofrecerá a los fabricantes ferroviarios la posibilidad de presentar ofertas diferenciadas por un lote de 23 trenes para vías de ancho ibérico, por otro de 34 unidades de cambio de ancho o por el conjunto del total de los 57 trenes.
Los pliegos del concurso reservan el derecho de la compañía ferroviaria a participar tanto en la fabricación como en el posterior mantenimiento de los trenes en sus talleres.
ENTREGA A PARTIR DE 2008.
El adjudicatario o adjudicatarios del pedido deberán entregar entre 2008 y 2010 los nuevos trenes, que Renfe asignará a distintos corredores en función de la demanda de cada momento. Deberán contar con capacidad para circular a una velocidad de entre 160 y 180 kilómetros por hora y hasta 250 plazas.
Asimismo, el nuevo material deberá entregarse con rodadura adecuada para circular por vías de ancho ibérico, pero 84 de ellos (todos menos 23 del lote de los eléctricos) tendrán que estar además preparados para cambiar fácilmente estas ruedas por otras adaptadas a las vías AVE cuando sea necesario.
El objetivo de Renfe es contar con una flota versátil que se adecue a las necesidades de explotación que se presenten cuando vayan entrando en servicios las líneas AVE en construcción.
Este hecho supondrá el 'salto' de los trenes Regionales a las vías de Alta Velocidad y permitirá extender los beneficios que estas nuevas infraestructuras presentan en ahorro de tiempo de viaje y calidad de servicio hasta puntos donde no llegan directamente.