Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica: no me llames español llámame europeo



    Desde ayer Telefónica solo confía en dos grandes regiones y España no es una de ellas. Desparece para quedar absorbida por Telefónica Europa. La otra gran región de Telefónica será Latinoamerica.

    Que la situación económica española no está bien no es un secreto para nadie y algunos han decidido abrirse camino en el exterior para conseguir evolucionar y así poder sobrevivir al coste que supone 'ser español'. Este es el caso de Telefónica, la compañía presidida por César Alierta anunció ayer que constituirá una nueva unidad de negocio bajo el nombre de Telefónica Digital, con sede central en Londres y sedes regionales en Madrid, Sao Paulo, Silicon Valley y lugares estratégicos del continente asiático. Por lo tanto España queda borrada del mapa y pasa a integrarse en su bloque europeo.

    Esta nueva aventura supone la mayor reestructuración de su historia, con la que pretende competir con Apple y Google en su mismo ámbito e impulsar el papel de Telefónica en el mundo digital.

    Esta noticia no se dejó sentir demasiado en su cotización ya que en la sesión de ayer cedió un 4,29%, hasta los 13,49 euros, mientras que el Ibex 35 retrocedió un 4,69%, hasta los 8.066,5 puntos. En la jornada de hoy la multinacional está subiendo un 0,22% registrando 13,53 euros.

    En lo que va de año el grupo ya cae un 20,18% comportándose peor que su índice de referencia, el Ibex 35, que desciende más de un 18%.

    Entre las novedades de la revolución interna que sacudió ayer a la primera empresa del país destaca la creación de una super división, formada por 2.500 profesionales de alta cualificación.

    Lo que falta por conocer son los nombres de cada uno de los mercados locales, entre ellos España. El responsable del mercado doméstico, Guillermo Ansaldo, tomará el mando de la dirección general de Recursos Globales, sin perder ningún puesto en el escalafón de la multinacional. Su nuevo cometido consistirá en convertir a Telefónica en una firma verdaderamente global, para así garantizar "la rentabilidad y sostenibilidad de los negocios, aprovechando y extrayendo los beneficios de la escala", según explicó la teleco a la CNMV.

    Santiago Fernández Valbuena, hasta ahora director general de Estrategia, Finanzas y Desarrollo Corporativo, seguirá siendo uno de los hombres fuertes del grupo al pilotar los destinos de Telefónica Latinoamérica. El relevo de Fernández Valbuena en las cuentas del gigante lo tomará Ángel Vilá, que asciende al Comité Ejecutivo como máximo responsable de Finanzas y Desarrollo Corporativo. Además, el grupo crea la Dirección de Planificación y Control, liderada por Laura Abasolo.

    Todos los anteriores primeros espadas reportarán a Julio Linares, que sigue siendo la mano derecha de Alierta. También continúan sin cambios otros negociados como la secretaría general Técnica de la Presidencia, con Luis Abril al frente, y la secretaría general de Jurídico y del Consejo, con Ramiro Sánchez de Lerín al mando.

    Carlos López Blanco sitúa su Oficina Internacional en el staff principal del grupo, igual que Eduardo Navarro, responsable del negociado de Estrategia y Desarrollo.