Bolsa, mercados y cotizaciones
El precio del crudo sube tras fuerte caída en reservas en EE.UU.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero se situaban en un precio de 91,24 dólares por barril (159 litros) después de añadir 1,16 dólares al valor anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en enero elevaron su precio en unos tres centavos y finalizaron a 2,3319 dólares por galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizaron a 2,5979 dólares/galón, después de sumar cuatro centavos al precio del martes.
Los contratos de gas natural para enero finalizaron a 7,17 dólares, tres centavos más caros que el día anterior.
El precio del petróleo WTI modificó hoy la tendencia bajista que había mostrado en las últimas cuatro sesiones, nada más conocerse que las reservas de petróleo crudo y destilados bajaron en la pasada semana más de lo que preveían los expertos.
Las existencias de petróleo disminuyeron en 7,6 millones de barriles y con ello quedó el total en 296,9 millones, según datos difundidos hoy por el Departamento de Energía (DOE).
Ese volumen es un 8,7 por ciento inferior al del pasado año en la misma época y el más bajo desde febrero de 2005.
Los expertos consultados por la empresa Platts preveían un descenso de algo menos de dos millones de barriles.
El descenso coincidió con un recorte de 952.000 barriles en las importaciones diarias de crudo al mercado estadounidense respecto de la semana precedente y fueron de una media de 9,1 millones de barriles diarios.
Las reservas de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, mermaron en 2,1 millones de barriles y el total, de 129,4 millones de barriles, es casi un nueve por ciento inferior al del pasado año.
Las existencias de gasolina, por el contrario, aumentaron en tres millones de barriles y elevaron el total a 205,2 millones de barriles.
Ese volumen, no obstante, es un uno por ciento inferior al de 2006 en la misma época.
El informe del DOE reflejó, además, que las refinerías operaron en la pasada semana al 87,8 por ciento de capacidad, un uno por ciento menos que en la precedente.
Los datos de reservas de crudo y de combustibles avivaron el deseo de los operadores de adquirir contratos y en algunos momentos de la jornada el precio del petróleo WTI subió más de dos dólares y se negociaba por encima de los 92 dólares.
No obstante, el mercado ha dado muestras de preocupación en recientes sesiones por una posible ralentización de la economía estadounidense en los próximos meses y el efecto negativo que eso podría tener en el nivel de demanda de crudo y combustibles, según los expertos.
El precio del crudo de Texas se mantiene en torno a los 90 dólares desde comienzos de diciembre, lejos por tanto de los máximos históricos que alcanzó en el mes anterior.
El secretario estadounidense de Energía, Sam Bodman, señaló hoy durante una entrevista con el canal financiero CNBC que los elevados precios del crudo eran consecuencia en parte de operaciones especulativas, que causan mucha volatilidad en el mercado.
Indicó que es resultado también de la inquietud sobre la disponibilidad de crudo a nivel mundial y resaltó que las reservas de petróleo en estos momentos son inferiores a la media de los últimos cinco años.
"Es importante que los exportadores hagan accesible el petróleo a los mercados", aseguró Bodman y agregó que así se lo ha expresado a los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otros Estados ajenos a esa organización. EFECOM
vm/lb