Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena adquiere diez coches eléctricos para reducir el vertido de C02 en Barajas



    Madrid, 31 ago (EFE).- El aeropuerto de Barajas dispondrá de diez coches eléctricos que se cargarán en 18 puntos repartidos por las instalaciones con el objetivo de reducir las emisiones de CO2, como establece el Plan de Ahorro, Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones del Ministerio de Fomento.

    Estos diez vehículos forman parte de los 33 adquiridos por Aena para ser utilizados en las instalaciones de Madrid, Barcelona, Palma y Lanzarote, con los que se reducirán en 13.200 kilos anuales las emisiones de CO2 y se ahorrarán 13.000 euros.

    Estos son los datos facilitados hoy por el Secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, que ha presentado en el aeropuerto de Barajas estos 35 coches, acompañado del presidente de Aena Aeropuertos, Juan Lema.

    Táboas ha detallado que la adquisición de estos vehículos se enmarca en el Plan de Ahorro, Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones del Ministerio de Fomento, que prevé un ahorro bruto de 11.479 millones de euros hasta 2020 y que evitará el vertido de 36,43 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

    Según Lema, el objetivo de Aena Aeropuertos es que la totalidad de la flota de la empresa pública (unos 4.000 vehículos) sea eléctrica en un plazo de entre 5 y 10 años.

    Además, espera que este "ejemplo" sea seguido por otras empresas que operan en los aeropuertos, ya que ha explicado que un 50% del total de emisiones en estos recintos proviene de los vehículos de combustión fósil.

    Aena Aeropuertos ha destinado más de un millón de euros a la adquisición de estos 33 vehículos en la modalidad de renting a 3 años.

    Los vehículos, que han sido suministrados por la empresa Northgate a través de un concurso público, son 100% eléctricos, tienen una potencia de motor de 49 kilowatios (unos 66 caballos) y pueden alcanzar velocidades de hasta 130 kilometros por hora.

    Su autonomía es de unos 150 kilómetros, por lo que "son perfectos para operar en los aeropuertos", según el responsable de Medio Ambiente de Aena, José Manuel Hesse, quien ha enfatizado que "son muy adecuados debido a su pequeño tamaño para que las compañías aéreas los utilicen en las labores de apoyo a las aeronaves".