Bolsa, mercados y cotizaciones

Los buenos resultados de Goldman no fueron suficientes



    Raimundo Díaz

    Madrid, 18 dic (EFECOM).- La Bolsa española terminó hoy a la baja a pesar de los buenos resultados de la entidad financiera de Estados Unidos Goldman Sachs.

    El mercado parece haber dominado, sin embargo, el ambiente pesimista de los últimos días con un atisbo de esperanza ante la noticia de que la crisis crediticia ha afectado poco a esta entidad del otro lado del Atlántico.

    La bolsa de Nueva York inició la sesión con un tono algo más positivo que en las dos jornadas anteriores, mientras los inversores calibran algunos resultados trimestrales, y entre ellos los del banco de inversiones Goldman Sachs, que fueron mas favorables de lo que se esperaba.

    El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, dijo más o menos a la misma hora que 2007 ha sido un año "excepcional" para los mercados y para los inversores, un ejercicio "histórico" en el que se han batido récords de contratación, capitalización y liquidez.

    Sin embargo, los inversores no apoyaron esta idea en la sesión de hoy, ante las dudas sobre el alcance de la crisis crediticia y la amenaza de la inflación.

    Por lo pronto, el euro subió ligeramente y se recuperó de las pérdidas que había tenido en los últimos días presionado por la menor expectativa entre los inversores de que haya un próximo nuevo recorte de tipos de interés en EEUU.

    Ante esta situación, los mercados apostaron por valores seguros y así el precio del oro al contado subió un 1,7 por ciento en el mercado de Londres, al situarse en 804,25 dólares la onza, frente a 790,75 dólares de la jornada anterior.

    Las estadísticas publicadas hoy no han conseguido despejar las dudas sobre la fortaleza de la mayor economía del mundo, al saberse que el número de viviendas iniciadas en EEUU descendió en noviembre hasta 1,18 millones de unidades, un 3,7 por ciento menos frente al mes anterior, el nivel más bajo en 14 años.

    Además, el número de permisos de construcción en EEUU bajó el mes pasado hasta 1,15 millones, un 1,5 por ciento menos que en octubre, el punto más bajo desde junio de 1993.

    En España también pesó la noticia de que el Euribor a un año, referente hipotecario en España, aunque se situó en noviembre en el 4,607 por ciento por segunda vez a la baja, en lo que va de diciembre ha subido al 4,802 por ciento.

    Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, perdió 36,40 puntos, equivalentes al 0,24 por ciento, con lo que cerró en 15.282,10 puntos.

    Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una caída del 0,28 por ciento; BBVA, del 0,36 por ciento; Iberdrola, del 0,38 por ciento, y Repsol YPF, del 1,25 por ciento.

    Por su parte, Telefónica cerró la sesión con la misma cotización que marcó el lunes. EFECOM

    jj/lgo