Bolsa, mercados y cotizaciones
Los alcistas huyen del mercado español
Se podría afirmar que ésta ha sido una semana en la que sólo ha contado un día, el viernes. Ayer se celebraba el simposio económico de Jackson Hole, y todos los ojos estaban puestos en que Ben Bernanke repitiera la maniobra del año pasado, aprovechando la cita para anunciar un QE3.
Algo que al final no hizo... de momento, pues el presidente de la Fed anunció que se pospondría cualquier toma de decisiones en este sentido hasta la reunión del banco central de EEUU en septiembre.
Así pues, Wall Street ha marcado la pauta de los mercados en una semana que en Europa ha sido insípida en comparación con los vaivenes que se habían visto en las anteriores, pero que ha servido a los principales parqués para recuperar algo del terreno perdido. El selectivo español consiguió reconquistar la cota de los 8.300 puntos, siendo las compañías de infraestructuras el sector más alcista.
Entre tanto, mientras que las bolsas reflejan indecisión y dudas, el Sentimiento del Mercado refleja una pauta cada vez más clara. La revisión semanal ha vuelto a marcar un nuevo mínimo en el número de firmas de análisis que han mejorado los precios objetivos de las cotizadas del Ibex, mientras que el sentimiento bajista está en máximos desde finales de enero.
Amén del rumbo que tomará la economía estadounidense, entre las referencias que habrá que tener en cuenta en la próxima semana para entender el comportamiento del mercado español están, por un lado, la prolongación de la prohibición de los reguladores del mercado sobre todo tipo de posiciones cortas en España, Italia, Francia y Bélgica hasta finales de septiembre. Y por otro, lo que haga el Dax, que el jueves sufrió un flash crash ante los rumores de una bajada del rating de Alemania.
Indecisión ante el cúmulo de noticias
Indecisión también en Wall Street. Los inversores se mantuvieron a la espera del mensaje de Bernanke, aunque eso no impidió que Estados Unidos acapare una vez más todas las atenciones. Además de la deseada cita de Jackson Hole, los rumores sobre que J.P.Morgan podría comprar al gigante Bank of America con la ayuda del Estado no hizo más que suscitar nuevos temores e incrementar la sensación de una nueva recesión. Un pánico que se desvaneció cuando al día siguiente Buffett volvió a saltar a la palestra con una inversión de 5.000 millones.
Sin embargo, todos estos rumores no se dejaron notar en la última encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales (American Association of Individual Investors), puesto que los neutrales cedieron dos puntos porcentuales con respecto a la semana pasada que se repartieron entre los bajistas y los alcistas.