Bolsa, mercados y cotizaciones

De la Vega ensalza papel de empresas españolas en relaciones con Iberoamérica



    Madrid, 18 dic (EFECOM).- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo hoy que las empresas españolas constituyen un elemento central de la imagen exterior de España y son uno de los principales motores de la intensificación de los intereses compartidos con Iberoamérica.

    Durante su participación en la reunión anual del patronato de la Fundación Empresa y Crecimiento (FEC), De la Vega apuntó que las compañías nacionales representan para millones de ciudadanos de la región la carta de presentación de España en sus hogares y calles.

    En un momento en que las relaciones con Latinoamérica se ven marcadas por las tensiones surgidas con Venezuela, la vicepresidenta del Gobierno aseguró que para los ciudadanos iberoamericanos España "es un país querido y cercano" y señaló que a esa percepción han contribuido mucho las empresas españolas que trabajan allí.

    Añadió que la implantación de las compañías en Iberoamérica no siempre ha sido fácil y, en este sentido, destacó que el Gobierno ha apoyado su posición y sus derechos como parte importante de su acción exterior.

    "Así va a continuar siendo, porque estamos convencidos de que el trabajo que realizan las empresas españolas en Iberoamérica no sólo lleva al continente la imagen y el prestigio de una España emprendedora, potente y solidaria, sino que está contribuyendo al crecimiento de unos pueblos con los que la ciudadanía española está profundamente unida", afirmó.

    Durante la reunión del patronato de la FEC, al que asistieron su presidente, Abel Matutes, y vicepresidenta, Ana Patricia Botín, abordó la creación del fondo de capital riesgo para pequeñas empresas de Argentina PYMAR, que cuenta con un compromiso inicial de inversión de 22 millones de dólares

    Está previsto que el fondo esté operativo en el segundo trimestre de 2008 y centrará sus inversiones en empresas que basen su negocio en los recursos naturales del país (turismo o agricultura ecológica) así como en su "talento" (aplicaciones informáticas, diseño o biotecnología).

    Este fondo será de similares características a otro desarrollado en México (PYMEX) y que ha invertido más 22 millones de dólares en compañías hoteleras, promotoras de viviendas o imprentas, entre otras.

    La FEC es una iniciativa de diversas compañías españolas con inversiones en América Latina comprometidas con el desarrollo de las sociedades de estos países, la modernización de sus economías, la generación de riqueza y la creación de empleo. EFECOM

    atm/jlm