Bolsa, mercados y cotizaciones

Los sectores defensivos no son un refugio por técnico



    Por fundamentales también han perdido sustento y tan sólo resisten el de alimentación y las farmacéuticas

    Las correcciones de las últimas semanas no han dejado ningún bastión en pie. Y es que ni los sectores en los que suelen buscar refugio los inversores en tiempos de inestabilidad se han librado. Los servicios públicos, la salud, las telecos y el sector de la alimentación también se encuentran en una situación técnica difícil.

    Ayer volvían las caídas con gran virulencia. Pero ya el martes Joan Cabrero explicaba que en el sector farmacéutico "podemos haber asistido a un cambio de signo dentro de la tendencia, algo similar a lo que ocurrió el año 2008".

    A la mala situación técnica se le une una presentación de resultados que ha dejado muy tocada a Europa (ya venimos contando que la temporada en el Viejo Continente ha defraudado, mientras que en EEUU se han superado con creces las previsiones). Así, los recortes por fundamentales no se han hecho esperar. También en los sectores defensivos se empiezan a ver las primeras rebajas en expectativas de beneficio por acción (BPA) para este ejercicio.

    Los sectores más afectados

    Telecos y servicios públicos son los peor parados. Desde que comenzó julio las previsiones de BPA para 2011 se ha reducido en más de un 7 por ciento y un 15 por ciento, respectivamente. Mientras, el sector farmacéutico y el de alimentación, aunque no consiguen una subida en sus previsiones, por lo menos resisten el tijeretazo de los bancos de inversión.

    Dentro de estos dos últimos sectores hemos realizado una criba de las compañías que en el último mes han obtenido de media un consejo de compra. En el sector alimenticio están la española Ebro Foods y la holandesa CSM. En el caso de las farmacéuticas la mejor parada es la alemana Fresenius, estrategia de Ecotrader hasta esta semana.