Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- El PP y CiU aseguran que no tienen "una posición fijada" acerca del decreto de derechos de emisión



    MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

    El Partido Popular y Convergènçia i Unió (CiU) no han decidido aún el sentido de su voto acerca del decreto ley sobre la minoración de las emisiones de CO2, cuya convalidación será sometida a votación en la Cámara Baja el próximo jueves, día 20, según explicaron desde ambas formaciones a Europa Press.

    Diversos medios aseguraban hoy que los 'populares' sumarían sus votos a los de CiU para tratar de tumbar el texto aprobado por el Gobierno la semana pasada por el que se amplía hasta 2012 la detracción de los derechos de emisión de dióxido de carbono recibidos por las empresas.

    El portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, aseguró hoy en declaraciones a Europa Press que su formación no tiene "fijada una posición" acerca del texto aprobado la semana pasada por el Gobierno y que ha provocado fuerte rechazo entre las eléctricas.

    "Es un problema del Gobierno, que es el que está armando un lío con las tarifas", aseguró Martínez Pujalte, que recalcó que el PP "está a favor de los consumidores y de que no suban las tarifas".

    Las fuentes de CiU consultadas por Europa Press aseguraron que la formación nacionalista tampoco ha definido aún una postura ante el debate del próximo jueves, que será el último de la presente legislatura.

    En términos similares se expresaron desde el PNV, que cuenta con siete escaños en la Cámara Baja, donde se hizo hincapié en que, al igual que los 'populares' no tiene definido el sentido de su voto, que seguramente no clarificarán hasta el lunes o el martes.

    IU-ICV REMEMORA LA 'LEY PIQUE'.

    Quien sí ratificó su apoyo al texto fue el portavoz parlamentario de IU-ICV, Joan Herrera, quien aseguró que la coalición de izquierdas votará a favor de su convalidación.

    Herrera únicamente lamentó la "tardanza" del Gobierno en aprobarlo, lo que ha permitido que los derechos de emisión sigan siendo gratuitos para las eléctricas mientras éstas se anotaban "ganancias astronómicas".

    A juicio de Herrera, la política energética española "se ha basado una prolongación de la ley Piqué" gracias al consenso entre PSOE, PP y CiU, lo que ha convertido a nuestro país "en uno de los que más incumplen" el protocolo de Kioto.