Bolsa, mercados y cotizaciones

Merkel y Sarkozy proponen una gobernanza común para la eurozona



    PARÍS (Reuters) - Los líderes de Francia y Alemania, bajo presión para calmar la crisis de deuda de la zona euro, presentarán propuestas en septiembre para un impuesto a transacciones financieras e impulsarán una mayor gobernanza económica, dijo el martes el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

    Tras reunirse en París, Sarkozy dijo que él y la canciller alemana, Angela Merkel, también propondrán que todos los 17 países de la zona euro se comprometan a unas finanzas equilibradas e incluyan esta meta en su ley constitucional para el verano de 2012.

    Entre otras medidas anunciadas, dijo que fortalecerían el gobierno económico del bloque a través de reuniones bianuales de líderes y la creación de una presidencia con un mandato de dos años y medio para dirigir este foro.

    "Queremos expresar nuestra absoluta voluntad de defender el euro y asumir las responsabilidades particulares de Alemania y Francia en Europa y de tener una unidad de opinión sobre todos estos asuntos", dijo Sarkozy en una conferencia de prensa en el palacio del Elíseo, flanqueado por Merkel.

    "Alemania y Francia se sienten absolutamente obligados a fortalecer el euro como nuestra divisa común y desarrollarla. Y está claro que para que esto suceda necesitamos una mayor interacción de políticas financieras y económicas en la zona euro", dijo Merkel.

    Ambos estaban bajo presión para presentar planes que apuntalen la zona euro y restablezcan la confianza del mercado tras un año y medio de turbulencias que han persistido pese a rescates a Grecia, Irlanda y Portugal y la creación de un fondo para contener el contagio.

    Sobre el impuesto a transacciones financieras, Sarkozy dijo: "Los ministros de Finanzas de Francia y Alemania presentarán una propuesta conjunta a nivel de la UE en septiembre para un impuesto sobre transacciones financieras. Para nosotros esto es una prioridad".

    Los mercados financieros estaban pendientes de la segunda reunión bilateral de ambos líderes en poco más de tres semanas en busca de señales de medidas para restablecer la confianza, y sobre todo señales que puedan comprometer a emitir un bono paneuropeo, un movimiento que podría hacer más llevadera la deuda a economías en apuros.

    La emisión de eurobonos en caso de "último recurso", como dijo Merkel, no parece ser parte del acuerdo de París.

    "Lo que estamos proponiendo aquí son los medios con los que podemos resolver la crisis ahora y ganar confianza paso a paso ... No creo que los eurobonos nos ayuden en esto", dijo Merkel.

    Sin embargo, Sarkozy buscó mostrar que ambos líderes analizaron el asunto.

    "Tenemos exactamente la misma posición sobre los eurobonos... Los eurobonos se pueden imaginar un día... pero al final de un proceso de integración europea, no al inicio", dijo.