Bolsa, mercados y cotizaciones
El Banco Central de Chile aumenta tasa de interés al 6 por ciento
La resolución se adoptó en la reunión mensual de política monetaria del Consejo del Banco Central, al considerar que "es necesaria para reducir los riesgos de propagación de la mayor inflación actual hacia costos y expectativas, de manera de asegurar que la inflación converja a 3% anual en el horizonte de política".
El emisor agregó que el escenario externo, los problemas y riesgos asociados a la crisis "subprime" se han intensificado y se prevé un menor dinamismo de las economías industrializadas.
Añade, que el precio del petróleo, si bien continúa elevado, disminuyó respecto de los altos niveles alcanzados hace un mes, mientras que el del cobre y los de varios productos alimenticios siguen altos, todos por encima de lo proyectado.
"Lo anterior configura un panorama externo relevante para la economía chilena que, aunque se mantiene positivo, presenta mayores riesgos de un escenario adverso", afirmó en su análisis.
La tasa de interés interbancaria es uno de los instrumentos que utiliza el instituto emisor para mantener la inflación controlada.
En su informe, el Banco Central chileno subraya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sigue aumentando y se ubica por encima del 7 por ciento y prevé que los registros anuales se mantendrán elevados por varios meses, para luego descender hacia la meta.
El consejo estima oportuno señalar que la trayectoria futura de la tasa de política monetaria dependerá de la nueva información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación proyectada.
"De particular importancia para esto será el desarrollo del, escenario internacional, la evolución de las brechas de capacidad y la eventual propagación de los recientes 'shocks' inflacionarios a otros precios", sostuvo.
La última vez que la entidad bancaria subió la tasa de interés, también en 25 puntos, fue el 13 de septiembre pasado. EFECOM
mc/fer