Bolsa, mercados y cotizaciones
Barcelona, a la cabeza de los proyectos europeos de ciudades inteligentes
Además de ser la capital mundial de la tecnologías de la movilidad -informa hoy el consistorio por medio de una nota de prensa- Barcelona está presente en seis proyectos europeos, dos de ellos liderados por ESADE, así como un séptimo plan en el que uno de los principales actores es la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
El principal de estos programas es el iCity, aprobado recientemente por la Comisión, que lidera el Instituto Municipal de Informática (IMI) de Barcelona, y que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros para los próximos tres años.
El objetivo de esta iniciativa es promover servicios de interés para los ciudadanos a partir de la obertura de parte de las infraestructuras TIC municipales (wifi corporativa y la red de fibra óptica corporativa), la reutilización de la información pública y la provisión de instrumentos para facilitar a tercero el desarrollo de aplicaciones.
Junto al consistorio también participan las empresas Abertis y Cisco (que han instalado un centro de investigación en la capital catalana), la UOC, el Citilab de Cornellà y las ciudades de Londres, Génova y Bolonia.
Entre los ámbitos de mayor impacto para la ciudadanos en los que se trabajan están la movilidad y el transporte, el medio ambiente, los servicios sociales, la salud, el entretenimiento, la cultura y la seguridad.
Además de con Bolonia y Génova, Barcelona colabora en proyectos de desarrollo tecnológico junto a Manchester, Amsterdam, Helsinki, Roma o Turín.
Las mismas fuentes señalan que todos estos datos convierten a la capital catalana en la "urbe de referencia" en este desarrollo tecnológico y social.