Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Londres baja a media mañana un 1,85 por ciento hasta los 5.149,93



    Londres, 8 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres bajaba al mediodía de hoy y su índice general, el FTSE-100, retrocedía 97,06 puntos, el 1,85 %, y se situaba en 5.149,93 enteros.

    El parqué londinense, que también abrió hoy a la baja, continuaba perdiendo terreno pese al mensaje de tranquilidad lanzado el domingo por el Banco Central Europeo (BCE) al anunciar que va a adquirir deuda soberana de España e Italia para evitar un contagio de la crisis a estos países.

    El pasado fin de semana también se dio a conocer el mensaje de calma de los ministros de Finanzas y los responsables de los bancos centrales del G-7, que se comprometieron a cooperar para asegurar la estabilidad de los mercados financieros en medio de los problemas de deuda en Estados Unidos y Europa.

    Ese encuentro se celebró con la intención de aliviar el impacto en los mercados de la rebaja de la nota de la deuda estadounidense por parte de la agencia Standard & Poor's y los continuados problemas fiscales en la zona del euro.

    En medio de este contexto de incertidumbre, el sector bancario registraba bajadas generalizadas y el Barclays cedía a media mañana un 1,13 % hasta los 183,90 peniques, el HSBC Holdings bajó un 1,04 %o hasta llegar a los 551,30 peniques, el Royal Bank Of Scotland perdió el 1,17 % del valor de sus acciones hasta los 27,85 peniques, y el Standard Chartered cedió un 2 % hasta los 1.447,50 peniques.

    En la banca escapó a esta tendencia bajista el Lloyds Banking Group, cuyas acciones subían un 3,39 % hasta los 33,96 peniques.

    En el sector de las materias primas, también perdían valor African Barrick Gold, que cedió un 2,40 % hasta los 471,50 peniques, Anglo American, que bajó el 4,56 % hasta los 2.406 peniques, Anglo Pacific Group, que experimentó pérdidas del 3,91 % hasta los 260,30 peniques y Antofagasta, que retrocedió un 5,63 % hasta los 1.122 peniques.

    Las energéticas también tendían a la baja, como Afren, con una pérdida del valor de sus títulos del 7,30 % hasta los 97,80 peniques o BP, que cedió un 1,41 % hasta los 404,85 peniques.

    El barril de crudo Brent cotizaba a 105,91 dólares y el dólar se cambiaba a 0,7013 euros y 0,6096 libras.