Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street amplía las pérdidas a media sesión
Ese índice, el principal indicador del parqué neoyorquino, restaba esta primera jornada de la semana 113,26 puntos y se situaba en 12.029,98, cerca de perder la simbólica cota de los 12.000 puntos.
El selectivo S&P 500 descendía un 1,15 % (14,82 puntos) hasta 1.277,46 y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 1,26 % (34,85 puntos) hasta 2.721,53 enteros.
La alegría con la que reaccionaron los inversores al acuerdo para elevar el límite de endeudamiento público de EEUU y evitar la suspensión de pagos del país duró muy poco, ya que tan solo media hora después del inicio de la sesión los principales índices del parqué revertían los avances y se colocaban en terreno negativo.
El motivo fue la difusión del índice sobre el sector manufacturero de Estados Unidos que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que reveló que la actividad en ese sector redujo su crecimiento en julio a su nivel más bajo en dos años.
Ese índice quedó el mes pasado en 50,9 puntos, muy lejos de los 55,3 del mes precedente, lo que supone que se coloca a escasos puntos de la contracción, situada en los 50 puntos.
La noticia aguó la corta fiesta con la que los inversores habían celebrado el acuerdo sobre la deuda alcanzado el domingo en el Capitolio.
Los números rojos de la jornada también respondían al miedo de los inversores a que ese acuerdo no evite que las agencias de medición de riesgo rebajen igualmente la calificación de la deuda de EEUU, que hasta ahora goza de la nota "AAA", que supone máxima solvencia.
Así a esta hora la inmensa mayoría de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo, liderados por la farmacéutica Merck (-3,22 %), la cadena Home Depot (-2,38 %) y las tecnológicas Microsoft (-1,92 %) y Cisco (-1,78 %).
En el lado de los avances de ese índice tan solo se colocaban cinco compañías, entre ellas Bank of America (1,08 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (0,88 %).
Por otro lado las acciones del banco HSBC que cotizan en la Bolsa de Nueva York subían un 0,86 % después de anunciar que recortará 30.000 empleos en todo el mundo pese a haber registrado un aumento del 36,3 % de sus beneficios semestrales, muy por encima de lo esperado por el mercado.
En otros mercados el petróleo bajaba a 94,83 dólares por barril, el oro descendía a 1.628,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro (que se cambiaba por 1,4241 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,75 %.