Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE debate, previsiblemente, mantener tipos en 4% por la crisis crediticia



    Fráncfort (Alemania), 6 dic (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy su reunión para tratar la política monetaria de la zona del euro, de la que se espera que dejará los tipos de interés inalterados en el 4 por ciento, el nivel más alto de los últimos seis años.

    Los mercados financieros prevén que el máximo órgano ejecutivo del BCE mantendrá las tasas debido al aumento de las tensiones en el mercado de dinero del euro y aunque se han intensificado las presiones inflacionistas por el fuerte encarecimiento de algunos alimentos y del petróleo.

    El BCE se enfrenta a una difícil situación ya que aumentan los riesgos al alza para la estabilidad de precios y, al mismo tiempo, también a la baja para el crecimiento económico de los países que comparten el euro.

    El principal mandato de la entidad monetaria europea es asegurar la estabilidad de precios, que define como una tasa de inflación cercana pero siempre por bajo del 2 por ciento, aunque actualmente aumenta su preocupación por el crecimiento.

    La inflación de la zona del euro subió en noviembre cuatro décimas, hasta el 3 por ciento, la tasa más alta desde 2001, según el cálculo rápido de la oficina de estadística europea Eurostat.

    Además, las tensiones en el mercado de dinero del euro se han intensificado en las últimas semanas y las condiciones financieras se han endurecido de forma generalizada, consideró la analista del banco de inversión JP Morgan Silvia Pepino.

    Esta crisis crediticia supone un riesgo para la reactivación de la economía de los países del área euro.

    En el mercado de dinero del euro, donde los bancos comerciales se prestan dinero, el Euribor a tres meses se situó ayer en el 4,87 por ciento y a doce meses, la referencia de la mayoría de las hipotecas en España, en el 4,72 por ciento.

    El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros, se reúne en la sede central de la entidad en Fráncfort y dejará el precio del dinero inalterado por sexto mes consecutivo.

    Con incertidumbre esperan los participantes de los mercados la decisión del comité de política monetaria del Banco de Inglaterra, que también debate sobre las tasas (5,75 por ciento), en un momento complejo ya que aumenta la inflación pero han caído con fuerza los precios de la vivienda, por tercer mes consecutivo, por lo que la economía se debilita.

    Entre diciembre de 2005 y junio de 2007, el BCE incrementó los tipos de interés en ocho ocasiones en un total de 2 puntos porcentuales, hasta el nivel actual.

    Previamente las tasas permanecieron en el 2 por ciento durante dos años y medio, desde junio de 2003.

    El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ofrecerá en una rueda de prensa en Fráncfort a partir de las 13.30 GMT detalles sobre las perspectivas económicas de la entidad para el área y su valoración sobre la situación de los mercados financieros.

    El BCE dará a conocer la decisión sobre las tasas a las 12.45 GMT y posteriormente publicará las proyecciones de crecimiento e inflación para 2008 y 2009, realizadas por expertos de la entidad y de los bancos centrales nacionales de los países de la zona del euro. EFECOM

    aia/ltm