Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo baja a pesar de merma en reservas y de decisión de OPEP



    Nueva York, 5 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy casi un 1 por ciento en Nueva York a pesar de una merma de 8 millones de barriles en las reservas de petróleo en EEUU y la decisión de la OPEP no variar sus cuotas oficiales de producción.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaban 83 centavos a su precio anterior y finalizaban a 87,49 dólares por barril (159 litros).

    El descenso en el precio del petróleo WTI fue en paralelo al retroceso que registraban los valores de la gasolina y del gasóleo de calefacción, después de que los datos de reservas de gasolina y destilados, incluido el gasóleo, fueran más favorables de lo esperado.

    Los contratos de gasóleo para entrega en enero terminaron a 2,4893 dólares/galón, casi tres centavos menos que el día anterior.

    Los contratos de gasolina para ese mismo mes finalizaron a 2,2170 dólares/galón, tras bajar alrededor de cuatro centavos.

    Los contratos de gas natural para enero terminaron a 7,18 dólares por mil pies cúbicos, 3 centavos más que el martes.

    El precio del petróleo WTI superó los 90 dólares apenas unos minutos después de informar el Departamento de Energía (DOE) de una fuerte caída en las reservas de crudo almacenadas en EEUU en la pasada semana.

    Sin embargo, la carrera alcista duró poco y apenas media hora después de difundirse los datos, el valor de los contratos con más próximo vencimiento regresaba al nivel que tenían antes de divulgar el DOE su informe semanal.

    El descenso de 8 millones de barriles en existencias de crudo fue muy superior a lo que esperaban los analistas y dejó el total en 305,2 millones de barriles, un 8,8 por ciento por debajo del nivel de hace un año.

    Sin embargo, el volumen de crudo en reserva en la terminal de Cushing (Oklahoma), donde se entrega físicamente el petróleo que se negocia en Nueva York y que es un punto vital de abastecimiento para la zona norte del país, aumentó en 700.000 barriles.

    Las reservas en esa terminal han ido en aumento durante el pasado mes y alcanzan ya un total de 15,9 millones de barriles de crudo, lo que ha aliviado inquietudes respecto del abastecimiento a corto plazo a zonas estadounidenses con fuerte demanda.

    Las importaciones de petróleo fueron de una media de 9,4 millones de barriles diarios, casi un millón de barriles menos que en la semana precedente.

    En cambio subió la producción de gasolina y de combustibles y las refinerías operaron a un 89,4 por ciento de capacidad, un nivel similar al de la semana anterior.

    Las reservas de gasolina se incrementaron en 4 millones de barriles y el total, de 200,6 millones, es un 1,7 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.

    En el caso de los destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, las existencias aumentaron en 1,4 millones de barriles y elevaron el total a 132,3 millones, un volumen que es sin embargo un 6 por ciento inferior al del pasado año.

    El descenso en el precio del crudo en el NYMEX, por segunda jornada consecutiva, ocurre incluso después de conocerse que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no aumentará por ahora sus cuotas oficiales de producción y volverá a analizar la situación de los mercados y de los precios en febrero.

    La decisión causó cierta sorpresa, como lo reflejó el ascenso que registró el precio del crudo en los inicios de la jornada, pues había expectativas de que la OPEP aumentaría su oferta en al menos medio millón de barriles.

    La Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a los países desarrollados en materia de energía, señaló tras la reunión de la OPEP que, a pesar de no variar las cuotas, su producción ha sido mayor de lo que decidió en septiembre, sobre todo con las aportaciones de Irak y Angola, y hay signos de que más petróleo de la OPEP está en camino para diciembre. EFECOM

    vm/jla