Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja arrastrada por temores al impacto crisis hipotecaria
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, bajó 57,15 puntos (0,43%), hasta las 13.314,57 unidades, lo que contrasta con las cuatro anteriores sesiones en las que cerró al alza.
El mercado tecnológico Nasdaq perdió 23,83 puntos (0,90%), hasta las 2.637,13 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajó 8,72 puntos (0,59%) hasta los 1.472,42, mientras que el índice tradicional NYSE perdió 44,99 puntos (0,46%), hasta los 9.811,86 unidades.
Wall Street cerró hoy con sus principales indicadores a la baja, arrastrado por la mala marcha de las acciones de las financieras ante el temor de los inversores al efecto de la crisis crediticia en la economía estadounidense.
Las acciones de Bear Stearns bajaron un 1,30 por ciento y las de Morgan Stanley perdieron un 0,83 por ciento tras la rebaja de la recomendación de compra de sus títulos por parte de Deutsche Bank, mientras que las de Citigroup cayeron un 0,72 por ciento.
El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, de que habrá un acuerdo en breve con la industria hipotecaria para congelar de forma temporal los tipos de interés de ciertas hipotecas de alto riesgo o "subprime" no sirvió para levantar el ánimo de los inversores.
Por el momento, se desconoce durante cuántos años se congelarían los tipos de interés según ese plan, cuyo objetivo es evitar una ola de ejecuciones hipotecarias en el país ante la dificultad de los propietarios a hacer frente al alza de las cuotas mensuales de sus hipotecas.
Está previsto que unos dos millones de hipotecas de alto riesgo se ajusten a finales de 2008, lo que incrementará el pago típico en 350 dólares, desde los 1.200 a los 1.550 dólares de media.
Otro dato que incidió hoy de forma negativa en el ánimo de los inversores fue el de la actividad manufacturera de EE.UU., que avanzó en noviembre a menor ritmo que en el mes anterior, según datos divulgados hoy por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
El índice de actividad en ese sector bajó a 50,8 puntos en noviembre, desde los 50,9 puntos de octubre, y se acercó a la barrera de los 50 puntos, que marca la diferencia entre expansión y contracción de la actividad.
Wall Street sigue a la expectativa de saber si, en su reunión del 11 de diciembre, la Reserva Federal de EE.UU. bajará los tipos de interés desde el 4,5 por ciento actual, para revitalizar la economía.
El precio del crudo subió 60 centavos en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y el barril de petróleo de Texas cerró a 89,31 dólares, después de que el 23 de noviembre alcanzara un máximo histórico de 98,18 dólares.
Las acciones del fabricante de videojuegos Activison subieron 2,82 dólares (12,73%) hasta los 24,87 dólares, después de que se anunciara que Vivendi se hará con el control de la compañía.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.330 millones de acciones frente a los 2.009 millones de títulos del Nasdaq.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,85 por ciento frente al 3,94 por ciento del cierre del viernes.
La Reserva Federal de EE.UU. inyectó hoy 8.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/vm/lnm