Bolsa, mercados y cotizaciones
La prima de riesgo de los bonos españoles se mantiene por encima de los 300 puntos
La prima de riesgo de los bonos españoles a diez años modera las subidas de la primera hora, cuando llegó a marcar los 330 puntos básicos, y se sitúa en los 319 puntos, desde los 312 puntos a los que cerró ayer. El diferencial de la deuda española con respecto al bund germano se mantiene todavía lejos de los máximos de 375 puntos que llegó a tocar el martes.
Se mantiene también la rentabilidad exigida a los papeles a diez años, que ronda el 5,86%, mientras que el rendimiento de los bonos alemanes baja ligeramente hasta el 2,71%.
La presión sobre la deuda de Italia repunta con respecto a esta mañana: el spread sube a los 308 puntos desde los 290 del inicio de la jornada y el interés asciende al 5,639%. El país transalpino sigue en el punto de mira de los inversores pese a que ayer aprobó un importante plan de recortes presupuestarios y ajustes fiscales por valor de 79.000 millones de euros.
En el caso de Portugal, que también anunció ayer más medidas para equilibrar su cuentas públicas y tratar de devolver la confianza a los mercados, la prima de riesgo de sus bonos a diez años sigue en el entorno de los 881 puntos básicos y la rentabilidad se relaja ligeramente hasta el 11,783%.
En cuanto a los seguros contra impago de la deuda soberana de España, los denominados CDS, siguen al alza y se anotan subidas de más del 16% hasta los 339,5 puntos. Los de Portugal ascienden más del 24% y se colocan en los 1.122 puntos, mientras que los de Italia repuntan con menos fuerza se colocaban en 296 puntos.
Crisis en la UE
La crisis de deuda sigue en el punto de mira de los inversores, a la espera de que los lideres de la Unión Europea se pongan de acuerdo para solucionar el problema de Grecia. La necesidad de articular un plan para el segundo rescate de Atenas acucia a los dirigentes hasta el punto de que esta semana se propuso mantener una cumbre extraordinaria para acercar posturas.
Sin embargo, Alemania ha vuelto a dejar oír su voz y exige que a dicha reunión hay que llegar con los deberes hechos, es decir, con un preacuerdo que incluya directrices de actuación concretas.
Además, hoy se publicarán los resultados de los test de estrés realizados a la banca europea en medio de una nueva controversia. La causa es la definición de core capital 1 que ha emlpeado la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y que perjudica a España al no incluir los provisiones genéricas en el capital principal ni las emisiones en convertibles.