Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo bajó un 4 por ciento y regresa al nivel de los 90 dólares



    Nueva York, 28 nov (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas bajó hoy un 4 por ciento y regresó al nivel de los 90 dólares en Nueva York, después de conocer el mercado que las reservas de crudo bajaron en EEUU la pasada semana menos de lo que se preveía.

    Al cierre de la sesión regular en Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero reducían en 3,80 dólares su precio anterior y quedaban en 90,62 dólares por barril (159 litros).

    El barril de petróleo WTI con más próximo vencimiento no cerraba a un precio inferior a 91 dólares desde el pasado 30 de octubre, cuando finalizó en 90,38 dólares.

    El retroceso en el valor del petróleo transcurrió en paralelo al fuerte descenso que registraban también los valores de los combustibles.

    Los contratos de gasóleo para entrega en diciembre finalizaron a 2,5738 dólares por galón (3,78 litros), ocho centavos menos que el día anterior.

    Los contratos de gasolina para ese mes terminaron la sesión a 2,2757 dólares/galón, tras restar alrededor de nueve centavos.

    Los contratos de gas natural para entrega en ese mismo mes quedaron a 7,20 dólares por mil pies cúbicos, 35 centavos menos que el día anterior.

    El precio del crudo de Texas regresó hoy a unos niveles que no se veían desde finales de octubre y después de que en las últimas sesiones pareciera que el barril llegaría a negociarse a 100 dólares.

    Los valores del petróleo WTI mostraron hoy una decidida tendencia a la baja nada más difundir el Departamento de Energía (DOE) datos que reflejaban que las existencias de crudo en EEUU bajaron menos de lo esperado y que aumentó el ritmo de actividad de las refinerías.

    Las reservas de petróleo mermaron en 400.000 barriles, cuando los expertos no descartaban un descenso en torno al millón de barriles.

    El total almacenado se situó al finalizar la pasada semana en 313,2 millones de barriles, un volumen que es un 6,7 por ciento inferior al del pasado año en la misma época.

    Las reservas de gasolina aumentaron en 1,4 millones de barriles y el total, de 196,6 millones de barriles, quedó un 3,7 por ciento por debajo del nivel de hace un año.

    Las reservas de productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el de automoción, bajaron en 100.000 barriles, después de un descenso de más de dos millones de barriles que se había registrado la semana anterior.

    El total almacenado se sitúa ahora en 130,9 millones de barriles. un volumen un 7,3 por ciento inferior al del pasado año.

    El informe semanal del DOE reveló también que las refinerías estadounidenses aumentaron de forma significativa su ritmo de actividad y operaron al 89,4 por ciento de capacidad, comparado con el 87 por ciento de la semana anterior.

    Eso favoreció que la producción de gasolina y de destilados aumentase en la pasada semana.

    También subieron con fuerza las importaciones de crudo al mercado estadounidense y se situaron en una media de 10,4 millones de barriles diarios, 534.000 barriles más que en la semana precedente.

    El precio del petróleo ha acumulado un descenso del 7,7 por ciento, o de 7,56 dólares, en las últimas tres sesiones después de finalizar el pasado viernes a un máximo histórico de 98,18 dólares y de elevarse hasta los 99,29 dólares hace una semana.

    La tendencia bajista se agudizó el martes en medio de las expectativas de que la OPEP podría aumentar sus cuotas de producción la próxima semana y después de que Arabia Saudí señalara que ha incrementado su producción diaria este mes.

    El descenso ha coincidido también con una moderada recuperación del dólar frente al euro después de caer en repetidas sesiones a valores mínimos de cambio frente a la moneda única europea.

    La fuerte tendencia bajista en los valores del crudo y de los combustibles coincidió con noticias que llegaban de Arabia Saudí que anunciaban la detención de decenas de presuntos terroristas que planeaban ataques contra instalaciones petrolíferas en ese país, que es el mayor productor de crudo a nivel mundial. EFECOM

    vm/jla