Bolsa, mercados y cotizaciones

Publicados por error datos autonómicos de PISA sin valor estadístico



    París, 28 jun (EFE).- La OCDE advirtió hoy de que ha publicado por error datos de su informe PISA sobre las capacidades lectoras de textos internet de los estudiantes españoles con resultados por comunidades que no son válidos porque ese desglose no se ha hecho con muestras estadísticamente significativas.

    La única muestra "estadísticamente significativa" sobre España es la que se elaboró a escala nacional, mientras que el número de alumnos participantes en cada una de las comunidades autónomas no permite una extrapolación regional de los resultados obtenidos, explicó a Efe Pablo Zoido, de la división de Educación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    En estas pruebas de PISA llevadas a cabo en 2009, la muestra española sobre habilidades de lectura digital estaba compuesta únicamente por unos 2.300 alumnos de 170 centros, mientras que la que se había hecho sobre lectura de textos impresos -que sí se pudo desglosar estadísticamente por comunidades autónomas- comprendió más de 26.000 alumnos de 900 centros.

    Zoido subrayó que las tablas en las que aparecen datos autonómicos son "un error" debido a que el responsable de la edición no tuvo en cuenta las consignas que se habían dado para no incorporarlos y pidió que no se utilicen.

    También recordó que cuando en PISA se han elaborado resultados por comunidades autónomas es porque éstas lo han querido y han financiado los costes de las pruebas con muestras de un tamaño suficiente para ser significativas desde el punto de vista estadístico.

    En las tablas invalidadas, los alumnos catalanes de 15 años eran los que obtenían la mejor calificación en capacidad de lectura de textos de internet, con 507 puntos, mientras los castellano leoneses y asturianos obtenían 503 y los aragoneses y vascos 501.

    Todos ellos se situaban por encima de la media de 499 puntos de los 16 países de la OCDE que participaron en la experiencia, y de los 475 puntos que es la nota media de España (esta sí con valor estadístico), en duodécima posición.