Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid cierra plana en una jornada de transición
"La de hoy ha sido una sesión tranquila con un movimiento lateral claro, dado que ayer se subió cerca de un 2 por ciento descontándose la votación del parlamento griego, hoy la verdad es que no ha pasado absolutamente nada, y esto justifica que apenas se hayan movido los índices", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercado de IG Markets.
El mercado espera ahora la reunión de la Reserva Federal y su decisión en materia de tipos de interés, así como los comentarios que eventualmente realice sobre la primera economía del mundo.
En España, el foco de atención estuvo en informaciones sobre posibles atrasos en la futura salida a bolsa de Bankia.
"El hecho de que mañana (jueves) sea una jornada festiva en Madrid y el viernes en Cataluña, habría aconsejado al supervisor y a los responsables de Bankia a retrasar hasta la semana que viene el comienzo de la carrera bursátil", dijo Banesto Bolsa.
Los dos grandes bancos españoles, que el martes estuvieron entre las principales subidas, cedieron posiciones.
Banco Santander cayó un 0,31 por ciento y BBVA un 0,42 por ciento.
BBVA dijo el martes que invertirá 2.000 millones de dólares en los próximos 3 años para mejorar la infraestructura y los servicios de Bancomer, su filial en México, que es la mayor entidad financiera del país.
Telefónica, el valor de más ponderación en el selectivo, cerró la sesión con un avance del 0,21 por ciento.
Entre otros grandes valores, Repsol cedió un 0,42 por ciento, mientras que Iberdrola estuvo entre los mejores valores con un avance del 0,67 por ciento.
La eléctrica dijo el miércoles que ha firmado créditos por importe de 3.000 millones de euros destinados a refinanciar deuda.
En este contexto, el Ibex 35 cerró con un leve retroceso del 0,06 por ciento a 10.226,2 unidades, mientras el índice europeo Eurofirst perdió un 0,42 por ciento.
En el sector constructor, Fomento de Construcciones subió un 0,27 por ciento. En una entrevista con Reuters, el presidente del grupo dijo que se centra en el crecimiento exterior y en la entrada de socios en sus proyectos para reducir sus inversiones en un momento de altos costes financieros y en busca reducir su deuda.
Abertis cerró con un descenso del 0,65 por ciento. En una entrevista con Reuters, el consejero delegado del grupo de infraestructuras dijo que se centrará en las privatizaciones de aeropuertos en España antes de considerar activos provenientes del bloque de economías lastradas por la deuda como Portugal y Grecia.
Gamesa terminó la sesión con una bajada del 2,07 por ciento. El fabricante de aerogeneradores anunció que ha firmado un crédito sindicado por 1.200 millones de euros.