Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa abre casi plana mientras persiste nerviosismo por crisis crediticia



    Nueva York, 15 nov (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy sin apenas cambios, tras el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en octubre en Estados Unidos y mientras persiste el nerviosismo en el parqué por saber cómo la crisis crediticia afectará a los resultados del cuarto trimestre.

    Cuarenta y cinco minutos después de la apertura de la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, caía 3,05 puntos (0,03 por ciento), hasta alcanzar las 13.227,51 unidades, después de cerrar el miércoles a la baja.

    En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq ganaba 1,48 puntos (0,06 por ciento), hasta las 2.645,8 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, perdía 1,59 puntos (0,11 por ciento) hasta las 1.468,99 unidades.

    El índice tradicional NYSE bajaba 46,56 puntos (0,47 por ciento), hasta las 9.762,59 unidades.

    Wall Street abrió así con tendencias mixtas, después de que el Departamento de Trabajo de EEUU informara de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos aumentó un 0,3 por ciento en octubre, debido a un incrementó del 1,4 por ciento en los precios de la energía.

    El dato se situó en línea con las expectativas de los analistas y llega tras un repunte del 0,3 por ciento en septiembre.

    El IPC estadounidense aumenta a un ritmo anual del 3,6 por ciento, frente al 2,5 por ciento registrado en 2006.

    El Gobierno estadounidense informó de que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía, fue del 0,2 por ciento en octubre.

    En el parqué de Nueva York persiste el nerviosismo por ver en qué medida la crisis crediticia de EEUU afectará a los resultados del cuarto trimestre.

    Las acciones de Merrill Lynch bajaban hoy 47 centavos (0,81 por ciento) hasta los 57,51 dólares después de que el banco de inversión nombrara consejero delegado a John Thain, que ocupaba este puesto al frente del NYSE-Euronext.

    En cambio, los títulos de las aerolíneas Delta y United Airlines subían 2,79 y 1,65 por ciento tras los rumores sobre una posible fusión de la segunda y tercera líneas aéreas de EEUU.

    Tras la subida del IPC en octubre por el alza de los precios de la energía, los inversores se mantenían una sesión más atentos al precio del barril del petróleo de Texas, que bajaba hoy y cotizaba por encima de 93 dólares, después de cerrar el miércoles a 94,09 dólares.

    La explosión en un oleoducto en Nigeria y la subida del dólar podrían influir hoy en el precio del crudo, según los analistas.

    Las acciones de Exxon Mobil bajaban el 0,20 por ciento hasta los 86,14 dólares, las de ConocoPhillips perdían el 0,24 por ciento hasta los 79,18 dólares, y las de Chevron un 0,08 por ciento hasta los 86,08 dólares.

    La Bolsa de Nueva York movía a esa hora 154 millones de acciones, frente al Nasdaq que movía 337 millones de títulos, con un mayor número de acciones de empresas que suben, que las que bajan.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso al precio, del 4,23 por ciento frente al 4,26 por ciento del cierre del miércoles.

    La Reserva Federal de Estados Unidos, además, inyectó hoy 47.500 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

    bj/emm/prb