Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española mantiene sus caídas tras Bernanke



    MADRID (Reuters) - La bolsa española mantenía a mediodía del miércoles las bajadas del inicio de la jornada, que al igual que otros mercados internacionales, recibía el impacto negativo de unas declaraciones del presidente de la Reserva Federal estadounidense reconociendo la desaceleración de la primera economía del mundo.

    Ben Bernanke ofreció una evaluación sombría de la economía estadounidense, pero no dio pistas sobre más estímulos para acelerar el ritmo de crecimiento.

    "Había bastante debilidad en las últimas sesiones y el mercado se ha tomado bastante mal las declaraciones de Bernanke (...) Esta debilidad se está traduciendo en pérdidas en el mercado español", dijo Alejandro Varela, gestor de fondos de Renta 4.

    El mercado también sigue de cerca la evolución del estado de las finanzas griegas, a la espera de la aprobación de un nuevo plan de rescate para Grecia.

    A las 11:51 hora local, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en los 226 puntos básicos (pb) frente a los 225 pb del martes.

    En este contexto, el Ibex-35 cedía un 0,61 por ciento a 10.106,5 puntos, mientras que el índice general de Madrid se dejaba un 0,58 por ciento a 1.029,88 puntos, y el selectivo europeo FTSEurofirst bajaba un 0,96 por ciento.

    Las caídas eran estaban generalizadas en prácticamente todos los valores. Entre los grandes bancos, que ponderan casi un tercio en el selectivo, Santander cedía un 0,89 por ciento y BBVA un 0,56 por ciento.

    En el sector, el resto de bancos, incluidos Popular, Bankinter o Sabadell cotizaban con pérdidas en torno al 1 por ciento.

    Entre los grandes valores, Telefónica cedía un 0,21 por ciento, mientras que Iberdrola cedía un 0,12 por ciento y Repsol caía un 0,67 por ciento.

    Este panorama bajista contrastaba con algunas excepciones como en el caso de la alimentaria Ebro Foods. Sus acciones repuntaban a contracorriente un 1,89 por ciento, recuperando parte de los perdido tras el fracaso de su oferta por la australiana Sunrice.

    Las acciones de Grifols ganaban un 0,22 por ciento a 13,63 euros, ayudadas por una recomendación positiva de Nomura, que inició la cobertura del valor con "comprar" y un precio objetivo de 16 euros.