Bolsa, mercados y cotizaciones
Las gestoras suben las comisiones de sus fondos por primera vez en 3 años
El gasto medio por gestión que aplican las firmas españolas pasa del 0,87% al 0,91%. Crece el número de productos que aplica comisión por reembolsar las participaciones.
La guerra de depósitos, la crisis de la deuda eurozona o la fuerte caída que experimentó el Ibex el año pasado (cedió un 17 por ciento) podrían haber sido algunas razones que llevaran a las gestoras españolas a mantener congeladas sus comisiones de gestión. Pero la realidad fue bien distinta.
Las firmas de inversión optaron por acabar con la política de comisiones a la baja, iniciada cuando estalló la crisis de las subprime en el año 2007 y recuperar la tendencia alcista. Así, por primera vez en tres años, el gasto medio diario por gestión se incrementó del 0,87 por ciento al 0,91 por ciento, según el informe anual correspondiente a 2010 publicado por la CNMV.
La cifra aún está muy alejada del 1,05 por ciento que llegaron a cobrar las gestoras en el año 2006, cuando la industria marcó récord en activos bajo gestión al superar su patrimonio los 254.000 millones de euros; y también del 2,25 por ciento que por ley pueden soportar como máximo los fondos de inversión en concepto de gestión.
Sin embargo, eso no exime a las gestoras españolas de estar aplicando gastos totales a sus fondos muy superiores a la media mundial. De hecho, según un reciente estudio publicado por Morningstar, los ratios de costes totales en bolsa local en España son los únicos junto con los de Canadá, India e Italia que superan el 2 por ciento.
Por estrategias, los mayores incrementos se los llevaron unos de los productos que más sufrieron la crisis de la deuda de los países de la periferia europea -hay que tener en cuenta que la rentabilidad del bono español a 10 años pasó del 3,97 por ciento al 5,45 por ciento, perjudicando así a quien tuviera este tipo de deuda en la cartera-.
Con todo, la comisión de los fondos de renta fija se incrementó del 0,63 al 0,65 por ciento y la de los mixtos de renta fija (destinan el 70 por ciento de su cartera a la deuda y el 30 por ciento restante a bolsa) pasó del 1,14 al 1,20 por ciento.
En la otra cara de la moneda figuran los fondos garantizados de renta fija, los más demandados por los inversores en 2010 (acumularon suscripciones netas superiores a los 3.000 millones de euros frente a los reembolsos de más de 24.000 millones sufridos por la industria). Su gasto por gestión se redujo del 0,65 por ciento al 0,62 por ciento. También caídas experimentaron las comisiones en los fondos garantizados que invierten en bolsa: retrocedieron del 1,26 al 1,24 por ciento.
¿Cobrar sólo cuando se gana?
Por ley las gestoras tienen varias opciones a la hora de fijar sus comisiones de gestión: pueden optar por cobrar un gasto fijo, que no puede superar el 2,25 por ciento, uno sólo por resultados, que no podría superar el 18 por ciento o una opción mixta.
"Creo que es muy importante que la comisión incentive al equipo gestor y que éste gane sólo cuando gane también el partícipe", afirma Ricardo Sánchez Seco, de Gestiohna. Sin embargo, lo cierto es que en España son aún muy pocos los fondos que optan por esta modalidad a la hora de cobrar por sus servicios de gestión.
Según los últimos datos publicados por la CNMV sólo el 8 por ciento de los fondos opta por aplicar la comisión de éxito: 204 de los 2.421 fondos gestionados por firmas españolas. Y la mayoría aplica el sistema mixto: es decir cobran un gasto fijo por gestión y otro en función de los resultados. Una cifra muy alejada de los 375 fondos que aplicaban este tipo de comisiones en el año 2007.
Sin embargo, esa comisión de éxito puede cobrarse incluso cuando el fondo en cuestión obtenga pérdidas ya que en la mayoría de los casos, simplemente basta con que el fondo lo haga mejor que su índice para cobrar ese gasto al partícipe.
La penalización por vender
Además, cada vez son más los fondos que aplican gastos al partícipe tanto a la hora de reembolsar sus participaciones, una práctica esta última que actúa de freno a la principal ventaja que tienen los fondos con respecto al resto de productos financieros: los traspasos están exentos de pasar por Hacienda. En la actualidad, un 20 por ciento de los fondos aplica comisión de reembolso: 503 frente a los 479 que así lo contemplaban en 2009.
Sin embargo, ha caído el número de productos que contemplan también una comisión de suscripción. En 2009 la cifra ascendía a 538 fondos y ahora el número se sitúa en los 507 productos. En todo caso, los ingresos que las gestoras recibieron en 2010 por esta vía retrocedieron un 18 por ciento. En 2009 recibieron por este mismo concepto 41.843 millones de euros y en 2010, la cifra se quedó en 34.124 millones de euros.