Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PIB.- El PP dice que los datos del PIB del tercer trimestre confirman la desaceleración de la economía española
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, consideró hoy que los últimos datos del PIB hechos públicos por el INE ponen de manifiesto la "clara desaceleración" de la economía española, al ser el cuarto trimestre consecutivo en el que disminuye la tasa de crecimiento intertrimestral.
En un comunicado, el portavoz popular se mostró "especialmente preocupado" por un dato que, a su juicio, demuestra que la economía crece ya por debajo del 3%. "Por este motivo cada vez parece más evidente que las previsiones del Gobierno para el año que viene corren un serio riesgo de no cumplirse", señaló Arias Cañete.
En cuanto a los salarios reales, el secretario de Economía y Empleo del PP indicó que se han deteriorado mucho durante esta legislatura según los datos del Eurostat, ya que, según los cálculos, en los últimos cuatro años se han perdido 1,2 puntos de poder adquisitivo, mientras que en la UE de los quince los salarios han ganado 1,3 puntos.
Asimismo, señaló que en 2008 España será el único país de la Europa de los quince en el que descenderá el poder adquisitivo en los salarios, puesto que se prevé un deterioro adicional de una décima, mientras que el resto de Europa mejorará en un punto.
En cuanto al nivel de convergencia con Europa en calidad de vida, Arias Cañete indicó que, según datos de la CE, España ha reducido a menos de la mitad su velocidad de acercamiento al nivel medio de la Europa de los quince, y que las previsiones para 2008 y 2009 reflejan un descenso de dos y seis décimas más, respectivamente.
"Si se cumple esta previsión, será la primera vez desde 1993 que España se desenganche del tren de la UE. Además, España sería, junto con Italia y Francia, el único país que reduciría su nivel de convergencia", indicó el portavoz popular, que insistió en que el 2007 se cerrará con menos crecimiento, más inflación y más paro.