Bolsa, mercados y cotizaciones
Metro ha invertido 2.500 millones de euros en trenes los últimos siete años
Con la llegada de hasta 60 nuevos convoyes de última generación durante este año 2011, el suburbano habrá estrenado 202 trenes desde el comienzo de la renovación de su flota en 2004.
Así, la antigüedad media de la totalidad de los trenes que operarán este año apenas superará los diez años.
Estas acciones vienen realizándose de manera progresiva a lo largo de los años, con una primera renovación de los trenes de la serie 3.000 en las líneas 2, 3 y 4 de Metro entre los años 2006 y 2008.
En ese periodo de tiempo también fue renovada la flota de las líneas 7 y 9, con la incorporación de más de 50 trenes de la serie 9000 a sus filas.
Por otro lado, el suburbano contó con nuevos coches de las series 6000, los primeros de Metro de Madrid con pasillo de interconexión entre coches, y trenes de la serie 8000 en las líneas 9 y 8 respectivamente.
En la actualidad, el 53% de los trenes que circulan por los 300 kilómetros de red de Metro tienen ya este pasillo de interconexión entre coches, lo que permite la libre circulación de los viajeros por los más de 100 metros de longitud con los que habitualmente cuentan los trenes.
La Comunidad de Madrid también ha destacado la incorporación del modelo de tren serie 8.400 en la línea 6 el pasado mes de diciembre y ha explicado que el diseño de este nuevo modelo, diferente a los circulan por la red, tanto en el exterior como en el interior, se irá incorporando en las líneas 2, 3, 8, 10 y 11 a lo largo de este año.
El 8.400 es un modelo de pasillo continuo de 109 metros de largo y con capacidad para 1.270 viajeros.
Además, cuenta con un espacio para dos sillas de ruedas para personas con movilidad reducida que, con sólo apretar un botón, podrán avisar al conductor de que quieren bajarse en la siguiente estación.
Estos trenes permiten, además, llevar más de una bicicleta en un área reservada para este uso.