Bolsa, mercados y cotizaciones

CNMV: El 40% en las OPV de las cajas debe ser institucional



    MADRID (Reuters) - El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, dijo el martes que ve necesario que en los procesos de colocación en bolsa de las cajas de ahorros el tramo institucional sea de al menos un 40 por ciento para lograr una correcta valoración de las entidades.

    "Es necesario que un porcentaje sustancial de la colocación, no inferior al 40 por ciento, se coloque entre inversores institucionales para lograr un correcto proceso de formación de precios que facilite una adecuada valoración de la entidad", dijo Segura durante la presentación del informe anual de 2010.

    Segura explicó en su intervención ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados que la valoración de expertos independientes no resultaba suficiente para la valoración de las cajas antes de sus colocaciones.

    "Dos informes de expertos independientes podrían dar lugar a una horquilla de valoraciones tan grande que no fuera indicativa de nada habida cuenta de la complejidad de los activos que se pasan a los nuevos bancos", explicó.

    Además, el presidente de la CNMV manifestó que este tipo de valoraciones no garantizaban que, una vez fijado el precio, "a los diez minutos de la primera sesión de bolsa se alejara de esa horquilla, que sería el peor resultado para todos".

    En la actualidad, las cajas se encuentran en un proceso de recapitalización y bancarización que en algunos casos contempla procesos de salida a bolsa después de que el Gobierno elevara los niveles de solvencia para recuperar la confianza de los inversores internacionales en el sistema financiero español.

    El presidente de la CNMV aseguró que el supervisor seguiría muy de cerca los proyectos de colocación de las cajas para asegurar que la transparencia de estos procesos contribuyera al saneamiento del sistema financiero.

    "Esperemos que todo llegue a buen término porque es crucial para el saneamiento financiero el que las operaciones que hay por ahora diseñadas de salida a bolsa de cajas salgan bien".

    En estos momentos tanto Criteria a través de reconversión en Caixabank como Bankia, la división bancaria del grupo de cajas liderador por Caja Madrid y Bancaja, además de Banca Cívica está trabajando en sus proyectos de colocación.

    Además, Banco Mare Nostrum y el grupo de cajas formado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria también se plantean su salida a bolsa.

    PLAZOS PARA SALIDA A BOLSA MÁS CORTOS

    El presidente del organismo supervisor no quiso adelantar un calendario de las próximas colocaciones de las cajas si bien reconoció que en la situación actual de incertidumbre de los mercados y cercanía del verano la volatilidad era mayor.

    En todo caso, Segura recordó que los plazos no lo fijaban las entidades. "Las entidades dicen cuando les gustaría salir pero saldrán solamente si tienen un folleto con toda la información para seguir adelante y tienen un proceso de fijación con un porcentaje muy alto de institucionales y un porcentaje de free float normalmente del 25 por ciento y si no cumplen esas condiciones, no podrán salir", añadió.

    "Sería terrible ser más flexibles ahora en estos procesos", agregó Segura en una posterior rueda de prensa.

    El Banco de España ha introducido cierta presión a las entidades para recapitalizarse y poder cumplir de esta manera los nuevos requisitos de solvencia del Gobierno.

    El Ejecutivo ha dado de plazo hasta el 30 de septiembre para que las cajas se recapitalicen con dinero privado si no quieren verse parcial y temporalmente nacionalizadas, aunque ha permitido extender hasta finales de diciembre o marzo de 2012 estos plazos, si las cajas cuentan con planes para captar inversión privada o planean su salida a bolsa.

    "Normalmente los tiempos de salida a bolsa han sido más largos que los actuales pero también las condiciones eran distintas y en efecto (ahora) los plazos que se están barajando son mucho más cortos que los usuales", agregó.

    Fuentes financieras y jurídicas dijeron a Reuters recientemente que Bankia podría cotizar en el mercado español en la segunda mitad de 2011.

    Asimismo, el mercado también espera que Banca Cívica inicie su colocación próximamente después de que los presidentes de este grupo de cajas reconocieran en febrero que querían salir a bolsa cuanto antes.

    ACTUACIONES DISCIPLINARIAS

    Entre las actuaciones disciplinarias acometidas por la CNMV en 2010 destacó la conclusión de 29 expedientes disciplinarios frente a los 9 de 2009, así como la apertura de 27 nuevos expedientes sancionadores, 6 más que en 2009.

    El supervisor destacó en su informe anual que diez de esos expedientes contemplaron acciones de manipulación de mercado y uso de información privilegiada y que se trasladaron a la fiscalía otros 3 por información privilegiada al detectarse indicios ilícitos previstos en el Código Penal.