Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex mantiene el repunte a mediodía, pero sigue cauto
"Grecia sigue siendo la primera fuente de temor para los mercados. Creo que esto va a seguir pesando y tendremos que aprender a convivir con esta situación. Habrá días buenos y días malos. Hoy toca subir", dijo un operador.
"Nadie sabe si esto va a seguir subiendo o no, y la opción más prudente es no moverse mucho", agregó el operador.
Según la agencia de calificación crediticia Moody's, países periféricos como Portugal e Irlanda correrían el riesgo de que sus calificaciones fuesen recortadas en múltiples escalones hasta la categoría de basura si Grecia declarase una suspensión de pagos de su deuda, según el responsable de crédito de Moody's para Europa, Oriente Próximo y África.
Moody's, que segregó a España de estos países situándola en la misma órbita que Italia y Bélgica, dijo que este grupo también registraría presión en la citada hipótesis griega.
Tras los nervios que el lunes hicieran tambalearse a las plazas financieras europeas, con un aumento generalizado de las primas de riesgo de los bonos de la zona del euro, el martes retornaba una cierta calma a los mercados.
En España, una subasta de Letras a 3 y 6 meses, que agradó a los mercados, servía para tranquilizar los ánimos de los inversores con un repliegue del diferencial desde los máximos intradía del lunes.
La tesorería estatal, que fijó un modesto objetivo de colocación de hasta 2.500 millones de euros, recibió ofertas por más de 13.000 millones de euros.
"Ha sido un buen resultado para el Tesoro Español ya que, no sólo ha mantenido la rentabilidad en el caso del 3 meses, sino que la ha bajado en el caso de las Letras a seis meses", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.
A las 1200 horas, el spread entre el bono español a 10 años y su par alemán cotizaba en los 245 puntos básicos (pb) desde los 250 pb de las últimas transacciones de la víspera.
El Ibex 35 avanzaba un 0,11 por ciento a 10.093 puntos tras perder el lunes un 1,41 por ciento. El índice general de la Bolsa de Madrid subía un 0,07 por ciento a 1.028,24 unidades y el selectivo europeo FTSEurofirst 300 sumaba un 0,17 por ciento.
Otro factor de interés era el anuncio de Moody's de recortar eventualmente el rating a 14 de los 18 bancos del sector financiero británico (incluyendo Santander UK).
Gas Natural subía un 1,16 por ciento tras informar Cinco Días que el grupo habría acordado con Sonatrach una ampliación de capital para dar entrada al grupo argelino en su accionariado y dar fin a un conflicto que obliga a la española a pagar 1.500 millones de euros. Una portavoz de Gas Natural desmintió la información, señalando que proseguían las conversaciones con Sonatrach pero que no había ningún acuerdo.
En este contexto alcista, llamaba la atención Telecinco y Antena 3 TV, que caían a contracorriente del mercado tras noticias sobre un deterioro del negocio publicitario en mayo.
Las acciones de Telecinco perdían un 1,08 por ciento a 6,044 euros mientras que Antena 3 TV bajaba un 2,4 por ciento a 5,32 euros.
Entre los favoritos figuraba Sacyr, con alza del 2,23 por ciento, tras haber perdido un 8 por ciento en las últimas cinco jornadas.
La banca ofrecía un comportamiento dispar, con un alza del 0,08 por ciento en Santander y una caída del 0,46 por ciento para BBVA, mientras que Sabadell registraba una pérdida de casi un 1 por ciento.
Otros valores de peso como Telefónica y Repsol subían un 0,13 y un 1,36 por ciento, respectivamente.
Las acciones de International Airlines Group perdían un 2,56 por ciento, extendiendo el descenso registrado la víspera (-4,86 por ciento) tras el profit warning de Ryanair y las noticias sobre una nueva nube de cenizas volcánicas en Islandia que podría avanzar hacia el espacio aéreo europeo.